Con más de 10 mil casos confirmados de Covid-19, 15 municipios del país acumulan el 39% del total personas contagiadas, de los cuales nueve se encuentran en el Valle de México, donde este 8 de mayo se alcanzará el pico máximo de la enfermedad, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.

La alcaldía de Iztapalapa en la Ciudad de México reporta el primer lugar de contagios con mil 309; seguido de Tijuana, Baja California con mil 73; la alcaldía de Gustavo A. Madero con 871; Culiacán, Sinaloa con 770 y el municipio de Centro, Tabasco reporta 757 casos acumulados.

En cuanto a las defunciones, los 15 municipios del país con más casos, concentran 44.67% del total, siendo Tijuana -Baja California– el más alto con 212 fallecimientos, seguido de Culiacán -Sinaloa– con 124, la alcaldía de Gustavo A. Madero -Ciudad de México- con 110; Benito Juárez (Cancún) -Quintana Roo- reportó 106 muertes; y el municipio de Centro-Tabasco con 8 defunciones, de acuerdo con datos del Centro de Información Geográfica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sobre Covid-19, al corte del 5 de mayo.

Ante este panorama, el médico internista y profesor de posgrado de la Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle, José Luis Akaki Blancas, destacó que es momento de extremar las medidas y los cuidados para evitar más contagios del coronavirus.

“Yo creo que estas ciudades que tienen un alto índice tendrían que tomar medidas más drásticas como sucedió en algunos países de prohibirse la salida (a las calles), a menos que sea una verdadera necesidad”, declaró en entrevista con 24 HORAS.

El también director médico del Hospital Ángeles Metropolitano consideró que no hay razón para señalar que la curva de contagios se está aplanando, tal como ha expresado el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell, durante esta semana.

“Se supone que la curva se aplana cuando los casos positivos se duplican cada seis días. Pero todavía no está plana, plana es que se mantuvieran los números de un día a otro y ya no ascendieran, todavía no se llega a ese tope porque siguen apareciendo muchos casos”.

Ante ello, llamó a las autoridades a mandar mensajes congruentes, pues por un lado prohíben actividades y si lo hacen sólo les hacen la recomendación de no volver a salir, “si se prohíbe se tiene que cumplir y aquí prohíben pero después salen con que no es prohibición, es recomendación”.

Infografía: Xavier Rodríguez

Continúan protestas en hospitales

Ante la falta de insumos adecuados para su protección, personal del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exigieron a las autoridades equipo de protección de mejor calidad.

Denunciaron que los insumos que tienen actualmente son muy sencillos, lo que genera el contagio del personal, como los registrados en el área de hemodiálisis.

Además, acusaron que hasta el momento no les ha llegado el bono económico acordado entre el Instituto y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) para el personal médico que estuviera atendiendo a pacientes con Covid-19.

 

LEG