Con el rechazo de la oposición, la mayoría de Morena y sus aliados en San Lázaro se preparan para iniciar esta semana, el análisis de la iniciativa de reformas a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Mario Delgado, en el análisis se cuidará la constitucionalidad de la reforma, y le otorgarán al Ejecutivo Federal flexibilidad para las reasignaciones presupuestales cuando haya emergencias económicas, así como respetar la facultad exclusiva que tiene la Cámara de Diputados de aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación.

“La iniciativa presidencial se trabajará para que quede con mayor precisión cuándo estamos ante una emergencia económica o sanitaria y los límites en las reasignaciones presupuestales que puede, en todo caso, hacer el Ejecutivo de manera automática, así como el momento en que tendría que intervenir la Cámara de Diputados”, detalló.

En tanto, la oposición advirtió que no avalará la iniciativa del Presidente, pues consideran que es un intento autoritario para gastar en ocurrencias y no en prioridades.

Los diputados federales del PRI advirtieron una “concentración y abuso de poder” en caso de aprobarse la propuesta, pues “busca eliminar los contrapesos al Ejecutivo Federal, mermar la división de poderes y violar la Constitución. El siguiente paso sería la dictadura”, alertaron.

El priista y presidente de la Comisión de Economía, Fernando Galindo, advirtió que la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Presupuesto fomenta, “en nombre de la crisis económica, la discrecionalidad del gasto y borra facultades de la Cámara de Diputados”.

Explicó que en los artículos 19, 20 y 21 de la Ley, ya establece el marco de actuación cuando se presentan estas contingencias, por lo que no es necesario hacer modificaciones.

El diputado del PRD, Antonio Ortega, hizo énfasis en que la iniciativa que “pretende componer una orden del Presidente, está plagada de irregularidades, de ilegalidades y de ignorancia jurídica que pone en entredicho ya no sólo al Presidente sino al área jurídica y a la Secretaría de Gobernación que deberían ayudarle a procesar legalmente sus ocurrencias”, declaró.

PUNTOS CLAVE

El decreto por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria establece:

-En caso de presentarse emergencias económicas, la Secretaría de Hacienda podrá reorientar recursos asignados en el PEF para destinarlos a mantener la ejecución de los proyectos y acciones prioritarias de la Administración Pública Federal.

-Las dependencias y entidades deberán efectuar las adecuaciones necesarias para reducir sus recursos autorizados en el Presupuesto y traspasarlos a Hacienda.

-Hacienda establecerá las disposiciones específicas para la realización de los ajustes a las asignaciones autorizadas a las dependencias y entidades en el PEF.

-El Ejecutivo reportará en informes trimestrales y en la Cuenta Pública, las acciones realizadas con la reorientación del gasto.

-Los recursos del Fondo Metropolitano se deberán reorientar a programas para el otorgamiento de créditos y apoyos a la sociedad.

LEG