¿Y los envenenados del hospital en Pemex?

En un día tan representativo como el 18 de marzo, se esperaba que el director general de Pemex diera una amplia explicación sobre los avances de la investigación que debió iniciar por el suministro de medicamento contaminado a pacientes de uno de sus hospitales en Tabasco. Y es que según el contrato colectivo de trabajo, la empresa productiva proporcionará medicamentos de patente de laboratorios de reconocido prestigio de manera directa o subrogada las 24 horas del día, los 365 días del año, por lo que Octavio Romero Oropeza debería estar preocupado, ya que él sería uno de los responsables de las muertes. ¿Será?

Quieren reorientar el gasto

Nos aseguran que hay una corriente de legisladores morenistas que, con la crisis mundial que está en puerta, apuestan por suspender algunas de las megaobras de la 4T, como la refinería de Dos Bocas y una parte del Tren Maya (excepto el tramo Tulum-Cancún). Y ya hasta contemplan llevarlo al presupuesto 2021. ¿Será?

Manejo responsable de datos personales

Las entidades públicas y los particulares involucrados en la implementación de medidas sanitarias deben estar conscientes de que el tratamiento de datos personales relacionados con casos de Covid-19 se debe realizar en apego a los principios, deberes y obligaciones establecidos en la legislación aplicable, dijo la comisionada del INAI, Blanca Lilia Ibarra, porque es importante contar con medidas de seguridad administrativas y técnicas estrictas, ya que los datos personales relacionados con el estado de salud presente o futuro son confidenciales y su difusión puede generar impactos negativos, como la discriminación de las personas. ¿Será?

Ciberseguridad en el Gobierno

El coronavirus ha dejado fuera de la lupa los recientes ataques a sistemas de cómputo de entidades públicas, como la Secretaría del Trabajo, Secretaría de Economía y Pemex. De acuerdo con la Organización de Estados Americanos y la CNBV, el costo total anual por ataques de seguridad digital es de más de 107 millones de dólares. A ver si no se descuidan los recursos y proyectos para blindar los sistemas de las instituciones públicas. ¿Será?

Hasta en Venezuela buscan estar unidos

Tras la crisis derivada por la pandemia del Covid-19, la oposición venezolana ha pedido promulgar un decreto que exija el cese de sanciones de Estados Unidos a Venezuela, para permitir el intercambio de petróleo por alimentos y medicinas. La oposición de aquel país recordó que la nación venezolana no puede importar medicamentos ni equipo médico, lo que en época de pandemia han señalado como un atentado contra la población. La búsqueda de unión venezolana debería servirnos como ejemplo, pues allá se propuso una tregua política para abrir un frente nacional contra el virus. Acá en México hay que hacer un frente y algunas fuerzas políticas ya lo están solicitando. ¿Será?

LEG