Hallan vuelos fantasma de Robles por 5.7 mdp

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) descubrió irregularidades financieras por mil 142 millones de pesos, incluidos 5.7 millones de vuelos fantasmas, en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en 2018, último año de gestión de Rosario Robles Berlanga, quien se encuentra en prisión preventiva por el caso de la Estafa Maestra.

Como parte de la revisión de la Cuenta Pública 2018, cuya fiscalización fue al último año de gobierno de Enrique Peña Nieto, se realizó una auditoría forense a la Sedatu, donde se hallaron presuntos desfalsos, desde gastos en pasajes de avión para Robles, así como en pagos a empresas no justificados y contratos de los cuales no se acreditó la entrega de obras, servicios o materiales.

De acuerdo con la fiscalización, Desarrollo Agrario informó de 5.7 millones de pesos gastados por Rosario Robles en vuelos en avión; sin embargo, no se entregó la documentación -facturas- que justificará esa erogación, por lo que se considera un “probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal”.

Una de las mayores observaciones fue por 211.2 millones de pesos, porque la dependencia pagó al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) esa suma para la creación del Programa de Modernización del Catastro Rural Nacional y la Regularización del Registro de Actos Jurídicos Agrarios, pero la Sedatu no acreditó que esos trabajos se realizaron, y el IICA se negó a informar o presentar documentación sobre dicho contrato.

De forma global, la auditoría detectó irregularidades por mil 142 millones 332 mil 406 pesos, por lo que señaló que Desarrollo Agrario, durante la gestión de Rosario Robles, “no cumplió con las disposiciones legales y normativas” en el ejercicio presupuestal 2018.

Observaciones en publicidad

Otro de los hallazgos de la ASF fue por mil 809 millones a la secretarias de Gobernación, Salud, Comunicaciones y Transportes, Bienestar y Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, porque no cumplieron con las disposiciones legales en la asignación de contratos de publicidad gubernamental con diversas empresas.

David Colmenares Páramo, titular de la Auditoría Superior de la Federación, entregó, ayer, a la Cámara de Diputados el tercer informe de la Cuenta Pública 2018, donde se fiscaliza el último año de gobierno de Enrique Peña Nieto.

En su discurso, informó que en el gasto federalizado; es decir, lo ejercido por estados y Gobierno federal, se observaron 144 mil 430 millones de pesos, pero aclaró que tanto las depedencias como estados tienen hasta finales de este año para solventar las irregularidades.

‘La autorización vino de arriba’

Por: Diana Benítez

Al considerar que los grandes negocios como la compra de plantas chatarra a Agronitrogenados siempre tienen un padrino, el presidente Andrés Manuel López Obrador supuso que el ex presidente Enrique Peña Nieto tiene responsabilidad en ésta, caso por el cual el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, está preso en España.

“Yo creo que tuvo que haber una autorización arriba, y también el que las vendió seguramente tuvo un buen padrino; o sea, tanto el que las vendió como el que las compró”, dijo en su conferencia mañanera de ayer.

Tras una publicación del diario estadounidense The Wall Street Journal, sobre una investigación contra Peña Nieto por los mismos delitos imputados a Lozoya, el mandatario nacional manifestó que supone que “todas esas operaciones llevan el visto bueno del Presidente, tuvieron que llevar el visto bueno del Presidente”.

Al jefe del Ejecutivo se le cuestionó si eso no motivaría a que él presente una denuncia, a lo que indicó que es un asunto que corresponde a la Fiscalía General de la República (FGR).

Se le cuestionó si no era encubrimiento, a lo que respondió: “No, no, no es encubrimiento”. Además, recordó que desde el inicio de su administración informó que sólo presentaría denuncias por presuntos actos de corrupción a partir de su Gobierno.

LEG