Casi una de cada seis defunciones son por cáncer, lo que significa que esta enfermedad es la segunda causa de muerte a nivel mundial.

La detección oportuna del cáncer facilita su tratamiento e incrementa la probabilidad de curarlo, así como mantener hábitos saludables. Ya que, alrededor de un tercio de las pérdidas se deben a los cinco principales factores de riesgo conductuales y dietéticos que son: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol.

La directora en Unidos Asociación Pro trasplante de Médula Ósea, Paulina Rosales aseguró que “detectar el cáncer en etapas tempranas incrementa las posibilidades de supervivencia y su curación, pero desafortunadamente, muchas de las neoplásias no muestran síntomas hasta que están muy avanzadas, por lo que es necesario incrementar las medidas de prevención.

Cuando la sociedad se encuentra informada y las campañas de concientización son más constantes es más fácil detectar este padecimiento, así como los cánceres hematológicos que, al ser poco conocidos, su promedio de detección es tardío lo que representa un reto para los involucrados en la salud.

En el caso del cáncer de la sangre diagnosticarlo puede no ser sencillo, ya que no cuenta con rasgos específicos, lo que provoca que se confunda con otros padecimientos,

Es importante destacar que, algunas de las pruebas que nos ayudan a una detección temprana como el examen general de orina, son pruebas que se encuentran gratuitas en los centros de salud y las cuales debemos hacernos periódicamente para estar al día de nuestra salud.

Diagnostican 300 mil niños cada año

A nivel mundial cada año 300 mil niños son diagnosticados con algún tipo de cáncer, siendo los de países desarrollados quienes tienen mayores probabilidades de sobrevivencia, advirtió la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En un mensaje difundido en su red social @opsoms, el organismo detalló que en los países desarrollados ocho de cada 10 niños con la enfermedad sobrevivirán, mientras que sólo dos de cada 10 lograrán hacerlo en naciones de ingresos bajos y medianos.

Agregó que la mayoría de los cánceres infantiles pueden curarse a través del acceso a medicamentos genéricos de bajo costo, cirugías o radioterapia.

“El tratamiento puede ser costo-eficaz, en todos los entornos de ingresos”, resaltó en el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, que se conmemoró este 15 de febrero.

Entre las señales de alerta de cáncer se encuentran palidez, moretones o sangrado; pérdida de peso o fiebre inexplicables; tos persistente o dificultad para respirar; sudoración nocturna; cambios en los ojos; hinchazón abdominal; dolor de cabeza; mareos; fatiga y vómitos por la mañana que empeoran con el paso de los días, detalló.

La magnitud del problema

Los cinco tipos de cáncer que causan un mayor número de fallecimientos son los siguientes:
Pulmonar (mil 69 millones de defunciones)
Hepático (788 mil defunciones)
Colorrectal (774 mil defunciones)
Gástrico (754 mil defunciones)
Mamario (571 mil defunciones)

Cánceres más comunes en mexicanos:
Próstata
Colorrectal
Testicular
Pulmonar
Gástrico

Cánceres más comunes en mexicanas:
Mamario
Tiroides
Cervicouterino
Cuerpo uterino
Colorrectal
Fuente: Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC)

Factores de riesgo para desarrollar el cáncer
Consumir tabaco (cigarrillos y tabaco sin humo).
Exceso de peso o la obesidad
Mala alimentación en la que se ingieren cantidades insuficientes de frutas y hortalizas.
Inactividad física.
Consumir bebidas alcohólicas
Infecciones genitales por papilomavirus humanos.
Infecciones por los virus de las hepatitis u otras infecciones oncogénicas.
Radiaciones ionizantes y ultravioleta.
La contaminación del aire de las ciudades
El humo generado en los hogares por la quema de combustibles sólidos.
El tabaquismo es el factor de riesgo de cáncer más importante y ocasiona aproximadamente 22% de las muertes por cáncer a nivel mundial.
Fuente: OMS

LEG