Para ofrecer soporte técnico a tecnologías más recientes, la compañía Microsoft dejó de dar este soporte a millones de ordenadores con Windows 7, ya no realizarán actualizaciones de seguridad, mejoras o correcciones; se estima que aproximadamente 28% de usuarios en México utilizan dicho sistema operativo.

La multinacional, que en 2009 acordó un compromiso de ofrecer 10 años de soporte técnico de Windows 7, expuso que los aparatos con este sistema aún funcionarán, pero podrían ser vulnerables en cuestiones de seguridad y privacidad.

Además,  tampoco contarán con servicio al cliente ni algunos otros servicios. Dicha vulnerabilidad podría ser aprovechada por cibercriminales para adquirir información confidencial de los usuarios.

Lo que los usuarios afectados deberán realizar, será actualizar la versión a Windows 10 o comprar un nuevo ordenador. Sin embargo, empresas podrán pagar a Microsoft para recibir actualizaciones para Windows 7 Profesional o Empresarial hasta 2023.
La empresa recomienda realizar la actualización lo antes posible y asegura que Windows 10 posee nuevas opciones de seguridad, como el reconocimiento facial o de huellas digitales para iniciar sesión.

Sabías que: 

El sistema operativo Windows 7 aún es  muy utilizado en toda Latinoamérica.

De acuerdo con datos de Kaspersky, compañía internacional dedicada a la seguridad informática, Brasil posee la mayor tasa de uso, con 37% de usuarios.

En segunda posición está Argentina (35%); luego Colombia (33%); Perú (29%); y México, con 28%.

LEG