Aunque están hechas chatarra, el Presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que ya se tomó la decisión de rescatar las plantas para la producción de fertilizantes, durante la conferencia de prensa matutina de hoy.

 

“Ya tomamos la decisión de operar las plantas de fertilizantes que se compraron en el sexenio pasado. Hubo actos de corrupción, se tiene una deuda todavía por esas plantas de cerca de mil millones de dólares, pero ¿qué hacemos? ¿Dejamos que se arruinen, no las ponemos a producir, las vendemos y de todas maneras tengo que pagar la deuda? Entonces ya tomamos la decisión de que las vamos a poder a producir”.

 

El mandatario acotó que pese a ello no se logrará obtener todo el fertilizante que se consume en el país, pero se tendrá una parte y será mucho muy barato.

 

“Hubo un tiempo antes del neoliberalismo que producíamos todo el fertilizante que se consumía, pero con la privatización se acabó, y ahora estamos importando prácticamente todo el fertilizante que consumimos. Fue muy extraño que después de que esa política privatizadora (el gobierno de Enrique Peña Nieto) haya decidido comprar las plantas que se habían privatizado. De privatizadores regresaron a estatistas por los negocios”.

 

Entre esas plantas, está la de Pajaritos, ubicada en Veracruz, y por compra a sobreprecio a la empresa Altos Hornos hoy está prófugo de la justicia el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, así como una planta en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

 

El morenista resaltó que esto también es en apoyo al campo, pues es un sector que requiere de diversos apoyos, pero cuando se generan tantos programas éstos se “dispersan y pulverizan”, por lo que se optó por priorizar la entrega de fertilizante y crear el programa Precios de Garantía para productos como leche, frijol, trigo, maíz y arroz.

gac