Coparmex advierte impericia y opacidad en el T-MEC

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, criticó la falta de pericia y opacidad por parte del actual Gobierno en las negociaciones para ratificar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

A través de su cuenta de Twitter, el líder empresarial señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador “descalifica” a quienes no están de acuerdo con políticas o acciones realizadas por la actual administración, luego de las posturas que ha mostrado el primer mandatario en sus conferencias matutinas.

“El Presidente @lopezobrador_ descalifica a quienes disentimos. Reconocemos su actitud a favor de la integración de Norteamérica, pero cuestionamos la opacidad e impericia al negociar los cambios al #TMEC”, expresó.

Y es que De Hoyos ha resultado ser el más crítico de los empresarios, líderes de una cúpula gremial, ante las acciones y decisiones del Presidente. Precisamente, sobre la negociación para ratificar el acuerdo comercial de América del Norte, el titular de la Coparmex acusó que el Gobierno no tomó en cuenta al sector privado en la recta final del proceso.

En el mensaje que publicó De Hoyos en redes sociales, aclaró que si bien defiende empleos y a empresas, no busca “candidaturas partidarias”, tal y como lo afirmó López Obrador, quien en su conferencia de prensa dijo que el actual titular de la Coparmex aspira a ser Gobernador de Baja California y está en campaña política.

“Respeto su derecho a manifestarse y no comparto su punto de vista. Si a esas vamos, yo diría que él está haciendo campaña política porque quiere ser candidato de un partido conservador en Baja California”, dijo el Presidente a los representantes de los medios de comunicación.

López Obrador criticó que el comportamiento de De Hoyos no “representa realmente a los empresarios”, pues lo calificó como un dirigente de un partido político.

Prevalecen las dudas por indecisión del acuerdo

Por: Miguel Ángel Ensástigue

El director general de Investigación Económica del Banco de México, Daniel Chiquiar consideró que la incertidumbre prevalecerá hasta que el T-MEC sea ratificado; sin embargo, estimó que la aprobación final podría detonar mayores inversión en la región.

“Todavía hay incertidumbre sobre cuándo podría ser ratificado en Estados Unidos y Canadá, todavía no termina este proceso. Ya se culminó un paso pero falta que pase a los congresos”, dijo.

En tanto, Gabriel Casillas, analista de Banorte, también consideró que el T-MEC será factor de incertidumbre en los mercados este mes.

LEG