Más de tres mil mujeres se manifestaron ayer en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en reclamo de los feminicidios y desapariciones de mujeres en todo el país; aunque la mayor parte de las asistentes marcharon en paz, un pequeño grupo de radicales generó destrozos y pintas a su paso.

El primer contingente partió a las 17:30 horas del Ángel de la Independencia en dirección al Zócalo, en medio de consignas como “Mujer consciente se une al contingente” y “Vivas nos queremos”, avanzando sobre Paseo de la Reforma, donde se ubicaron funcionarias públicas del Gobierno local, identificadas con playeras color blanco, formando un Cinturón de Paz, similar al que se ocupó durante la marcha del 2 de octubre pasado.

De igual forma, con el objetivo de proteger en la medida de lo posible los comercios en el paso del contingente, más de dos mil policías, todas mujeres, marcharon a la par de las manifestantes, aunque no se registraron arrestos durante la marcha.

Con mazos, mujeres vestidas de negro y pañuelos morados vandalizaban las estaciones del Metrobús y golpeaban a los monumentos con el propósito de destruirlos, las mujeres quemaban el plástico y seguían golpeando y pintando a los monumentos.
En esas ocasiones, de manera preventiva, las mujeres policías retiraron martillos y artefactos con los que algunas manifestantes buscaban causar mayores daños al espacio público.

Cabe destacar que las uniformadas tenían la consigna de “no caer en provocaciones, ni en confrontaciones, ya que la violencia genera más violencia”.

Entre el contingente, un grupo de mujeres llevaba pancartas con fotografías de mujeres asesinadas, cargando una manta identificandolas como “Mujeres contra la violencia machista y el capitalismo”.

Cuestionada por 24 HORAS, Viviana Juárez, una de las manifestantes, mencionó que ocasionaban destrozos debido a que es la única forma en que las autoridades las voltean a ver y de hacer ruido en el mundo, para que se sepa qué es lo que sucede en México.

“Dañamos y vandalizamos los monumentos debido a que es la única manera de hacer ruido, de qué las autoridades te volteen a ver y de que el mundo se entere de que ser mujer en este país es muy peligroso; ya no nos vamos a dejar y vamos a seguir protestando hasta lograr paz “, expresó.

De enero a septiembre de 2019, dos mil 833 mujeres han sido asesinadas en México, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)

Sin embargo, de acuerdo con datos del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), solo 726 (25.6%) son investigados como feminicidios, mientras que los otros dos mil 107 asesinatos, como homicidios dolosos.

En Insurgentes y Reforma, otro grupo de mujeres vandalizó el Monumento a Colón, destruyendo las laminas que lo protegían, mientras que otras vandalizaron las estatuas en Paseo de la Reforma, quitando el emplayado que el Gobierno les colocó para protegerlas.

Al llegar a la zona centro, el grupo intentó dañar el Palacio de Bellas Artes, buscando derribar las vallas que lo protegían, pero elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (hombres en su mayoría), contuvieron las protecciones desde dentro del perímetro.

La marcha concluyó cerca de las 20:30 horas en la plancha del Zócalo con un saldo oficial de dos personas lesionadas, una asistente a la marcha y un periodista.

 

Acompañamiento

3 mil 150 mujeres participaron en dos contingentes hacia el Zócalo de la marcha Ni Una Menos

2 mil 516 mujeres policías del agrupamiento Atenea vigilaron las manifestaciones

50 observadores de la Comisión de Derechos Humanos local estuvieron presentes

5 visitadores y dos adjuntos por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

150 elementos de Obras, así como 15 vehículos y dos barredoras, limpiaron al final de la marcha

LEG