La República Mexicana es una de las naciones con mayor diversidad de plantas y especies animales del mundo; la aplicación EncicloVida te permite saber cuáles son endémicas, cuáles han llegado de otros continentes, las que están en riesgo y mucha información más.

La app lanzada para celulares y dispositivos móviles por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) surgió de la plataforma www.enciclovida.mx, que reúne información con miles de colaboradores de cientos de instituciones mexicanas y extranjeras.

Son más de 13 millones de registros geográficos sobre más de 103 mil especies que habitan en el país. De forma sencilla, en EncicloVida podrás realizar búsquedas de especies por el nombre común o el científico, ya sea en español o inglés y hasta en lenguas indígenas.

Posteriormente se genera una página web con fotografías, mapas de distribución con registros de colecciones científicas y de ciencia ciudadana. Además te permite consultar fotografías, videos, audios, descripciones de distintas fuentes, artículos científicos y noticias sobre las especies.

La versión móvil de EncicloVida se puede descargar de forma gratuita en Google Play. La app móvil se presentó en la más reciente Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México.

Sabías que: 

Con EncicloVida se pueden hacer búsquedas por estado y municipio, y encontrar cuáles son las especies cercanas.

Conocerás a todas los grupos en riesgo, a las endémicos y los exóticos.

La app es la única enciclopedia que se actualiza diariamente.

Por ejemplo, cada día se suben más de mil fotografías a la plataforma NaturaLista, coordinada también por la Conabio.

Dichas imágenes, con fecha, ubicación e identificación, se envían a la base de EncicloVida.

 

LEG