Ante la presencia de encapuchados que han causado disturbios durante las marchas y que se espera que en el marco de la conmemoración del 51 aniversario de la masacre de Tlatelolco, estén presentes, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas comentó que existen dos tipos de equipos radicales.

“Los anti sistémicos que por su propia naturaleza hacen un cuestionamiento a todo tipo de autoridad e institución, pero también hay grupos vandálicos y de provocación que lamentablemente desvirtúan la legitimidad de las demandas y movilizaciones que se realizan”, refirió el funcionario federal en un encuentro con medios

Resaltó que además de garantizar condiciones de seguridad y no permitir estos actos de impunidad se requiere un trabajo muy intenso para que las propias organizaciones, “hagan lo que hicimos durante muchos años, nosotros mismos resguardamos la seguridad de las movilizaciones no solamente contra represión, sino en contra de la provocación, habían marchas donde hacíamos las propias cadenas”.

Subrayó que el gobierno no va reprimir y que no se resuelve con el uso de la fuerza, añadió que la sociedad tiene que ayudar a erradicar este tipo de cosas.

Encinas señaló que los grupos -de confrontación – se mezclan con los contingentes. “El cordón de paz es el que deben hacer los propios manifestantes”

Destacó que el 2 de octubre es el reflejo de un movimiento que encausó las demandas de varias generaciones de movimientos sociales desde los años 50, añadió que retomó la reivindicación de luchar democráticamente desde la democracia sindical-

“No solamente fue un cuestionamiento a la estructura autoritaria del Estado, sino se cuestionaron todas las estructuras en las que se cimentó la sociedad mexicana, la familia patriarcal y por eso marcó un momento de ruptura cultural de la lucha por la paz”, detalló.

Recordó que en 1968 estaba joven, “participé en dos de las movilizaciones, tenía 14 años en aquel el momento”.

CS