Foto: Especial Luisa María Alcalde estableció un diálogo con representantes de la calificadora internacional J.P. Morgan para dar claridad a la política laboral del Gobierno de México  

Con la finalidad de brindar certidumbre a los grupos empresariales, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social estableció un diálogo con representantes de la calificadora internacional J.P. Morgan para dar claridad a la política laboral del gobierno de México respecto a temas prioritarios de su agenda como la implementación de la Reforma Laboral, la Política de Salarios Mínimos y el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

 

En un ambiente de cordialidad, la titular de la Secretaría del Trabajo, Luisa María Alcalde, recibió a representantes de la firma JP Morgan y de viva voz ofreció argumentos para aclarar y disipar dudas sobre interrogantes relacionadas a las reglas generales del nuevo modelo laboral y las razones de la distinción entre los contratos colectivos de los trabajadores del Estado y los de empleados privados.

 

Al respecto, la funcionaria federal dejó claro que la Reforma Laboral, publicada el pasado 1 de mayo en el Diario Oficial de la Federación, marca las mismas responsabilidades para el apartado A y el apartado B en materia de democracia sindical y participación de los trabajadores.

 

La reunión tuvo el objetivo de generar un escenario de confianza y certidumbre para los inversionistas mediante una comunicación permanente entre los distintos actores del sector productivo.

 

Al responder el cuestionamiento sobre ¿cuál ha sido la reacción del sector privado a la Reforma?, destacó “ellos están conscientes de que el cambio era necesario y no únicamente tiene que ver con las reglas, sino con un cambio de cultura, en el que todos los actores juegan un papel importante para lograr la transformación y la paz laboral”.

 

Asimismo, detalló que al platicar con los empresarios les han pedido que volteen a ver alrededor del mundo o a empresas en México que tienen relaciones, contratos colectivos y sindicatos en representativos y cómo tienen menores niveles de rotación, mayor estabilidad y de productividad.

 

La encargada de la política laboral del país señaló que la dependencia que encabeza también impulsa la recuperación del salario mínimo y resaltó que es una ruta que se debe trazar de manera responsable, paulatina y, sobre todo, en acuerdo con los sectores.

 

Recordó que en el 2018 por unanimidad en el seno de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), se inició la política de recuperación del salario mínimo con 16% a nivel federal y el 100% en la Zona Libre de la Frontera Norte.

 

Luisa Alcalde aseguró que el incremento al salario ha tenido efectos positivos como lo muestra el reciente informe publicado por la Conasami, donde ratifica que el aumento no ha generado efectos inflacionarios, al contrario, se ha traducido en un incremento en el poder adquisitivo de los trabajadores, lo que contribuye a elevar el consumo y reducir la precariedad laboral.

 

Sobre la interrogante de los empresarios e inversionistas respecto a si el crecimiento del 16% será anual, respondió que el objetivo de su administración es que al concluir el sexenio se tenga la garantía de que un trabajador y un dependiente económico puedan cubrir la canasta básica con un salario mínimo.

 

Además, le consultaron ¿qué porcentaje de los trabajadores ganan el salario mínimo? a lo que reconoció que es el 6% de la población económicamente activa; sin embargo, dijo, ese número puede ascender si se mide a través del IMSS por el sub registro, tema que, aseguró, ya se atiende en la dependencia mediante esquemas coordinados con otras instituciones.

 

Por último, la secretaria del Trabajo hizo mención a uno de los programas insignia del Gobierno de México, Jóvenes Construyendo el Futuro, que, aseguró, “está a punto de llegar a la meta de registrar este año a un millón de aprendices”.

 

Señaló que la incorporación al programa creció a partir de los meses de abril y mayo del presente año y, destacó que Jóvenes Construyendo el Futuro ya tiene presencia en 97% de los municipios del país.

 

En tanto, los representantes de JP Morgan agradecieron la disposición de la Secretaría del Trabajo para dialogar sobre las políticas públicas que impulsa la administración actual y así encontrar el equilibrio entre el enfoque social y empresarial.

 

 

 

 

 

fahl