Reiniciar la investigación desde cero, establecer comunicación directa y hacer una primera evaluación en tres meses fueron los tres compromisos que estableció la Fiscalía General de la República (FRG) con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa durante la reunión que tuvieron en Palacio Nacional, informó Vidulfo Rosales, padre de uno de los desaparecidos, en entrevista con medios de comunicación.

 

“Básicamente se discutió el tema que tiene que ver con las liberaciones, buscar mecanismo para evitar que se sigan liberando a las personas; segundo, volver a reconstruir la investigación y ejercer acción penal con los que ya salieron; y tercero, abrir la investigación interna”.

 

Doña Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascencio, indicó que es una muestra de esperanza que se abren las puertas de nuevo, pues habrá comunicación directa.

 

“Yo tengo la fe y la esperanza, la confianza se va a ir construyendo conforme vayan avanzando las investigaciones”.

 

Omar Gómez Trejo, fiscal de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa, quien estuvo presente además del fiscal general Alejandro Gertz, indicó que la nueva investigación será objetiva.

 

“Vamos a empezar desde una base sólida, limpia en donde quitemos todas estas irregularidades y delitos que se cometieron en contra de personas que incluso fueron inculpadas”.

 

Indicó que la principal demanda de los padres es que ya no se sigan liberando personas, tras la salida de prisión de 77 de 142 señalados.

 

“Estamos impugnando inmediatamente todas las resoluciones que están saliendo, creemos que hay elementos de prueba que deben ser valorados por la propia autoridad jurisdiccional, nosotros vamos hacer llegar todos esos medios de prueba, en función de eso tomará sus decisiones”, agregó.

 

En la reunión, estuvo el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien sólo dio una introducción en relación a que confía en el trabajo del fiscal general, y se mantenía el compromiso que respetar la autonomía del ministerio público.

gac