iLa compra de insecticidas para el control del Dengue también favorecía a un mercado amafiado, denunció el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatel.

“Hemos sido sujetos de una campaña de desinformación por parte de grupos interesados en la comercialización de los insecticidas, es un mercado anual de más de 900 millones de pesos sólo de la compra federal.

“Mercados concentrados, mercados amafiados, dos grandes grupos que se disputan en el control de las compras generales”, señaló durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.

Explicó que, al ser productos de patente, el Gobierno no lanza licitaciones, sino adjudicaciones directas. Sin embargo, la compra del Gobierno Federal, que usualmente se hacía entre abril y mayo, apenas se realizó en agosto porque se buscaron opciones alternas a esas dos empresas.

“Ahora quisimos hacerlo de manera muy rigurosa, muy transparente, consultamos a expertos nacionales, consultamos a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), tuvimos distintas reuniones de trabajo e identificamos cuáles podrían ser los esquemas de equivalencias de este tipo de productos”, mencionó.

No obstante, aceptó que en este año se han triplicado los casos de Dengue, pues se tienen 312 por ciento más casos que en 2019, lo cual, dijo, se debe a variaciones climáticas, biológicas y la movilidad del mosquito que lo transmite.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una alerta epidemiológica por Dengue, pues señaló que cada año se producen 390 millones de casos de infecciones, de los cuales, sólo 96 millones se manifiestan clínicamente. Además, 3900 millones de personas, de 128 países, están en riesgo de infección.

LEG