Quitarán concesión a los taxis sin registro

Los taxis cuyos operadores o concesionarios no se encuentren registrados ante las autoridades una vez que concluya el período de gracia (el próximo 24 de agosto) recibirán una multa en caso de ser revisados por las autoridades durante los operativos que realizará la Secretaría de Movilidad (Semovi); en caso de ser descubiertos sin registro en una segunda ocasión, la concesión será cancelada.

Ayer comenzó el registro obligatorio de operadores y concesionarios de unidades de transporte público y privado en la Ciudad de México, con el objetivo de inhibir los delitos en el sector.

En una entrevista con 24 HORAS, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, informó que las 80 Unidades de Medida y Actualización (UMA) de la Ciudad de México, es decir, seis mil 759.2 pesos; esta multa será aplicada tanto a taxis como transportes privados por aplicación, microbuses y autobuses.

Sobre el combate a la delincuencia en el transporte, el funcionario explicó que si se reporta un incidente en donde esté implicada una unidad y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) pide información sobre los operadores, Semovi podrá otorgarla con más agilidad.

“En caso de que sea necesario localizar o identificar al conductor de cualquier unidad acudiremos al registro”, explicó.

Por su parte, el presidente del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, Salvador Guerrero, afirmó a este diario que se necesita “lo más pronto posible el registro universal de todos los choferes y de todos los dueños (…) para que todos sepamos a qué taxi nos subimos y a qué chofer tenemos”

Señaló que se prevé que antes de dos o tres semanas tengamos ya una decisión programática de la solución que se va a revisar. Nuestra información es que la jefa de Gobierno (Claudia Sheinbaum) ya dio la instrucción para que así ocurra; el primer paso es esa regulación y formalización”.

El 19 de mayo, Daniela Ramírez, de 18 años de edad, reportó por celular que estaba siendo secuestrada por un taxista en Tlalpan; se indaga si un cadáver descubierto es el suyo. El 22 de junio apareció el cuerpo del abogado Pablo González, quien fue drogado por un taxista con gotas oftálmicas, causándole la muerte.

Y apenas el 22 de julio, Irán Monserrat, de 32 años, sufrió un intento de secuestro por parte de un taxista; terminó hospitalizada al saltar de la unidad para escapar.

Luz para seguridad

En abril de 2011, cuando Armando Quintero (hoy alcalde de Iztacalco) era titular de la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi), se ordenó que todos los taxis trajeran la luz interior prendida, para que se pudiera observar su interior de noche. Dicha medida dejó de implementarse en la administración pasada.

Frase

“Lo más importante es que todos los taxistas que se encuentran en una situación tolerada, es una forma de decir que son piratas, todos los taxistas deberían hacer un planteamiento para su regularización”
Salvador Guerrero
Presidente del Consejo Ciudadano

Recomendaciones

Éstas son las recomendaciones que da Salvador Guerrero, presidente del Consejo Ciudadano, al abordar un taxi.

Preferentemente usar taxis con geolocalización (por aplicación).

Vigilar que efectivamente cuenten con placas de taxi (A o B y cinco digitos) y que éstas coincidan con los números grabados en las puertas.

Verificar que la persona que conduce coincida con el tarjetón pegado en la ventana.

Rechazar cualquier servicio extra que se ofrezca por parte de taxistas en zona de bares como Zona Rosa, Condesa y Polanco.

LEG