Foto: Cuartoscuro La legisladora perredista consideró que la apertura del gobierno del presidente Lázaro Cárdenas fue, además de un gesto fraterno con el pueblo español  

En el 80 Aniversario del Exilio Español en México, la diputada Verónica Juárez Piña, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), hizo un reconocimiento a la solidaridad y fraternidad con los pueblos del mundo.

 

La coordinadora de la fracción del PRD en la Cámara de Diputados criticó que, a diferencia de cómo que se recibió a los republicanos ibéricos en 1939, hoy se reciba a migrantes del mundo con soldados en las fronteras en acato al presidente estadounidense, Donald Trump.

 

Durante la ceremonia solemne de la Cámara de Diputados, con motivo de este aniversario, la lideresa perredista llamó al Estado y a la población mexicanos a proteger con la dignidad de su bandera a todas y todos quienes hoy cruzan por territorio nacional, en búsqueda de la felicidad que no encuentran en sus patrias.

 

“Sin fusiles, sin amenazas, sin intimidación: con los brazos abiertos, como lo hicimos hace 80 años”, puntualizó.

 

Refirió que así se hizo desde 1937 con más de 450 infantes, la mayoría huérfanos a causa de la Guerra Civil Española, a quienes con el tiempo se conoció como “Los niños de Morelia”, y a partir de 1939 con más de 25 mil hombres y mujeres de diversas profesiones que con el tiempo aportaron a la ciencia, la cultura y la economía de México.

 

Recordó que cuando uno de los barcos, el Sinaia, atracó en Veracruz con los refugiados españoles, más de 20 mil personas fueron a recibirlos en un gesto de solidaridad.

 

La legisladora perredista consideró que la apertura del gobierno del presidente Lázaro Cárdenas fue, además de un gesto fraterno con el pueblo español ante la guerra y la dictadura, un reto abierto al fascismo que pretendía gobernar al mundo y un grito por la democracia que situó a México ante el mundo del lado de quienes luchaban por la libertad y la legalidad.

 

 

 

jhs