El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es una persona ciega con una kipá (gorra tradicional de los varones judíos ortodoxos), y un perro con el rostro del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, es su guía. En su collar porta la Estrella de David.

Es la caricatura que publicó The New York Times el 1 de abril pasado en sus páginas editoriales, una ilustración del portugués António Moreira Antunes, publicada previamente en el semanario Expresso, de dicho país.

Pero es también el cartón que despertó la indignación de la comunidad judía por considerarlo antisemita, y ha sido eliminada de los archivos digitales del periódico neoyorkino.

Y no sólo eso, ahora se ha convertido en el dibujo satírico político que marcó el final de las caricaturas de opinión en uno de los diarios más importantes de Estados Unidos y del mundo.

El jefe de Opinión del periódico, James Bennett -cuyos abuelos sobrevivieron al Holocausto, en Polonia-, firmó una nota informativa donde explica que está “muy agradecido y orgulloso” por el trabajo que los dibujantes Patrick Chappatte y Heng Kim Song (los caricaturistas oficiales de la plantilla del Times) han hecho durante años por la edición internacional del periódico. Sin embargo, durante más de un año hemos estado considerando que la edición en el extranjero esté en línea con la doméstica, por lo que pondremos fin a los dibujos políticos a partir del 1 de julio”.

Un comunicado frío, que no explica ni justifica la razón detrás de la decisión.

En el diario español El Mundo, el periodista Pablo Pardo explica que Moreira, quien firma como António, tiene un amplio historial de controversias: “en 1983 ganó el primer premio del Salón Internacional del Cómic de Montreal con una caricatura en la que jugaba con las imágenes de los soldados israelíes que habían invadido el Líbano el año anterior y con las de soldados nazis de las SS apuntando a niños judíos en el gueto de Varsovia”.

De los grandes medios estadounidenses, agrega Pardo, sólo el Washington Post mantiene dibujantes con tono político en sus páginas de opinión.
Hace un año, The New York Times ganó por primera vez el Premio Pulitzer por viñetas editoriales.

LEG