Foto: Reuters Pemex recibió el dictamen técnico el 13 de diciembre de 2013, en el que se concluía que la planta de fertilizantes tenía 14 años en desuso y su estructura, maquinaria, mobiliario y demás componentes, "tenían un deterioro físico muy elevado y se encuentran en condiciones de malo a desecho"  

Petróleos Mexicanos (Pemex) compró la planta de fertilizantes a la empresa Agro Nitrogenados, filial de Altos Hornos de México, a pesar de que el Instituto Nacional de Administración y Avalúo de Bienes (Indaabin), en un dictamen oficial, advirtió que la fábrica estaba en condiciones de “desecho”.

De acuerdo con la auditoría 498-DE, practicada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Pemex recibió el dictamen técnico el 13 de diciembre de 2013, en el que se concluía que la planta de fertilizantes tenía 14 años en desuso y su estructura, maquinaria, mobiliario y demás componentes, “tenían un deterioro físico muy elevado y se encuentran en condiciones de malo a desecho”.

A pesar de la advertencia, el entonces director de Pemex, Emilio Lozoya, presentó el proyecto de compra de la planta de fertilizantes al Consejo de Administración durante la sesión del 17 de diciembre de 2013, donde se aprobó la adquisición de la fábrica a un precio como si estuviera en operación, cuando el avalúo del Indaabin apuntó que el 60% era inservible.

Un día después de la sesión de Consejo, el 18 de diciembre de 2013, la filial de Pemex, PMI Comercio Internacional, aprobó la creación de la empresa Pro Agro SA de CV, que funcionó como vehículo para comprar, rehabilitar y operar la planta de agronitrogenados, con lo que, supuestamente, se recuperaría la industria de fertilizantes nacionales.

Mediante esa triangulación e ignorando las advertencias sobre las condiciones de la fábrica, ubicada en Coatzacoalcos, Veracruz, comenzó la historia, en la que se invirtieron más de seis mil millones de pesos, sin que se pusiera en funcionamiento, y por la cual, ahora son investigados, Lozoya, ex director de Pemex y Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México, detenido en España hace unos días.

El dictamen del Instituto Nacional de Administración y Avalúo de Bienes manifiesta que “la mayoría de los equipos se encontraban a la intemperie, expuestos a condiciones ambientales de salinidad, alta oxidación, lluvia, viento y polvo, esto provoca que los equipos tengan alta velocidad de deterioro físico”.

En contraste, análisis internos de Pemex y de una empresa sobre la compra de la planta, concluyeron que era viable la inversión.

 

Vieron oportunidad

La Subdireccion de Operaciones de Pemex Petroquímica elaboró el Reporte de Evaluación de las Instalaciones de Agro Nitrogenados, en el que concluyó rentable gastar en su rehabilitación.

A su vez, la Dirección Corporativa de Operaciones de Pemex realizó un estudio sobre los “Costos para las plantas de proceso y servicios de Agro Nitrogenados”, donde se indicó que se podrían reutilizar parte de los equipos, obra civil y materiales, basados en los reportes de inspecciones físicas de la Subdirección de Desarrollo de Proyectos.

Petróleos Mexicanos también contrató los servicios de la empresa Booz & Co. para realizar el estudio: “Analizando la Industria de los Fertilizantes en México y Oportunidades de Inversión”, en éste se determinó que la rehabilitación de la planta era una “atractiva oportunidad de negocio”, siempre que se cumplieran diversas condiciones, como un arranque anticipado del proyecto e integrar la producción de gas, amoniaco y urea.

A seis años de la compra, y pese a las advertencias, se invirtieron

seis mil 260 millones de pesos, la planta nunca fue rehabilitada, y hasta el momento, sólo Emilio Lozoya y Alonso Ancira han sido señalados como responsables directos.

 

Ochoa Reza pide no politizar caso

El diputado federal del PRI Enrique Ochoa Reza rechazó que el Consejo de Administración de Pemex de que formó parte en 2013 haya avalado la compra de la planta chatarra de fertilizantes y que espera que la Fiscalía General de la República (FGR) evitar politizar el caso.

“En el proceso jurídico en curso, se le debe dar el beneficio de la duda a la Fiscalía General de la República, a fin de que no politice la investigación”, refiere en una carta enviada a 24 HORAS.

En su misiva, el actual diputado priista consideró que se debe cumplir con “el debido proceso legal, donde la autoridad actúe en estricto apego a derecho y el respeto a la presunción de inocencia, de todas las personas señaladas”.

El legislador se dijo dispuesto a “acudir ante el llamado de la Fiscalía General de la República, o de cualquier autoridad, para hablar del caso”.
Se buscó a la Función Pública y a la Auditoría Superior, para conocer la opinión del caso, sin obtener respuesta.

Estudios contradictorios

-Avalúo de la Planta de Fertilizantes
13/12/2013
Instituto Nacional de Administración y Avalúo de Bienes (Indaabin)
Conclusión: la fábrica llevaba 14 años en desuso, la mayoría de sus componentes estaban en estado de malo a desecho.

-Estimación de costos para plantas de procesos y servicios de Agro Nitrogenados
Octubre 2013
Dirección Corporativa de Operaciones de Pemex
Conclusión: se podían utilizar la mayoría de los componentes y era viable la rehabilitación.

-Reporte de Evaluación de las instalaciones de Agro Nitrogenados
27/06/2013
Subdirección de Operaciones de Pemex Petroquímica
Conclusión: era factible la rehabilitación de las plantas

LEG