A pesar de que no todo el mundo está contento con el programa general del Presidente Andrés Manuel López Obrador, “hay muchas razones para ser optimistas”, aseguró la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde.

De visita en el Senado de la República donde participó en la Comisión Permanente, Christine Lagarde, dijo que el primer mandatario mexicano tiene la iniciativa de reducir la pobreza y destacó que en estos momentos México se encuentra en un punto de partida para mejorar en la reducción de la pobreza y la inclusión financiera.

Ante senadores y diputados federales, la funcionaria del FMI, destacó que México ha sobresalido en aspectos fundamentales, en políticas e instituciones gracias a una política fiscal prudente, solidez e independencia y asegurando que la inflación se mantenga baja.

 

No obstante, destacó que en el Fondo Monetario Internacional están 100% conscientes, de que la corrupción y el crimen “no apoya el crecimiento sustentable y esto representa un problema toral muy grande”.

“Cuando se reemplaza el efectivo como un medio de pago México está muy retrasado, el 95% de las compras diarias se hacen utilizando efectivo, en contraste, miles de personas en China nunca usan efectivo”, al respecto, destacó que el uso de efectivo está asociado con la corrupción, “no se puede rastrear, total anonimato y algo ideal para la corrupción”, señaló.

Christine Lagarde, señaló que con el Presidente López Obrador habló de cómo mantener la micro y macro estabilidad creando un crecimiento inclusivo “y las discusión me llevó a pensar que tiene que haber mayor progreso para reducir la falta de igualdad y pobreza”, manifestó.

La titular del FMI, dijo que los mexicanos están atrás de otros países latinoamericanos en cuanto a acceso financiero tecnológico, advirtió que gran parte de los municipios de México no tienen acceso a servicios financieros dentro de su ámbito de dos kilómetros.

Lagarde calificó de “divino” a México, un país que dijo, tiene larga historia, tradiciones, talento, trabajo, aspiración para el futuro, por lo que el camino para lograr ese futuro debe comenzar abriendo esa inclusión, “compartiendo el sueño con toda la gente. No hay tantos obstáculos y tantas montañas que no resistan la unión, la pobreza debe ser resuelta y debemos trabajar en sociedad”, advirtió.

gac