Luego de que se eliminara el programa federal Propsera y el servicio de avionetas que eran utilizadas en emergencias médicas para los indígenas que habitan la Selva Lacandona en Chiapas, un bebé de cinco meses falleció.

 

La muerte del menor tuvo lugar el pasado mes de marzo, a la cual se señala ni si quiera se le pudo diagnosticar.

 

De acuerdo con información de Noticieros Televisa, en Chiapas, indígenas tzeltales acumulan seis meses sin tener medicamentos, doctores y la posibilidad de traslado de pacientes.

 

Pobladores de la zona apuntan que no cuentan con los servicios básicos y para salir del lugar se debe atravesar la selva a pie.

 

 

Fue durante el mes de marzo que Matilde y Abelardo, quienes viven en el ejido La Candelaria, cerca de la Laguna de Miramar, notaron que su bebé, de nombre Mario, había enfermado pues presentaba tos y problemas de temperatura.

 

Tras percatarse del estado de salud del pequeño, los padres acudieron a la casa de Salud local, sin embargo, no pudieron ayudarlos ya que no cuentan con el material adecuado o medicamentos.

 

Posteriormente, pidieron ayuda para trasladar al bebé en avioneta, pues así el trayecto de ocho horas a pie se reduce a media hora, no obstante, autoridades señalaron que debido a las medidas de austeridad dicho servicio de traslado ya no está disponible.

 

Con la falta de atención el niño empeoró y horas más tarde murió.

 

Tras el recorte de presupuesto y la eliminación de caravanas aéreas se ha agudizado la crisis de salud en al menos 12 de las comunidades más marginadas del país.

 

Con las avionetas, además de trasladar a pacientes, se transportaban medicamentos a las poblaciones, y en algunas ocasiones a médicos que permanecían en el lugar por periodos de 20 días.

 

Con información de Noticieros Televisa

gac