Cuatro de las mejores empresas constructoras de refinerías en el mundo, de acuerdo al propio Gobierno mexicano, no pudieron satisfacer los requisitos de construir Dos Bocas en un plazo de tres años y con un presupuesto de ocho mil millones de dólares, por lo que la licitación se declaró desierta.

Pero el presidente Andrés Manuel López Obrador ya tenía el plan B –y se ve que lo tenía desde hace meses, hasta con los permisos respectivos que no se obtienen en un día- y ordenó que fuera personal de Pemex el que construyera la polémica refinería.

López Obrador asegura que Pemex sí podrá -¡faltaba más!- construir en el plazo fijado y con el presupuesto destinado la refinería.

Si es así, Pemex habría descubierto una forma de hacerse ingresos extraordinarios construyendo refinerías en el mundo.

Pero la verdad, hasta dentro del propio gabinete dudan de que la refinería -y el aeropuerto de Santa Lucía- esté en los plazos fijados por el Presidente, a quien, según sus propias palabras, le gustan los desafíos.

Nomás que no se le vaya a ocurrir construir un hospital, porque capaz que pone a enfermeros y doctores a levantar muros y castillos.

****
En el debate abierto sobre las leyes secundarias de la Guardia Nacional, un tema trae preocupados a los senadores de oposición: el hecho de que los estados o municipios que soliciten el apoyo de la Guardia deberán pagar desde los salarios hasta la alimentación del los elementos que les sean enviados.

El Gobierno federal, de acuerdo a su estrategia contra la delincuencia organizada, desplegará los contingentes de elementos de la Guardia Nacional con base en la necesidad de cada región.

Eso no tendrá costo para los estados.

Pero si algún estado requiere de mayor personal en una zona que no había sido parte de la estrategia federal, deberá pagar por esos servicios en su totalidad; esto es, hospedaje, traslados, salarios y alimentación.

Aquí el problema es que habrá estados que puedan pagar un contingente extra, quizá un municipio como Monterrey o Guadalajara.

Pero habrá otros que se vean azotados por la delincuencia común y organizada, y no tengan los recursos para pagar el servicio de la Guardia Nacional.
¿Cómo le van a hacer entonces?

Ésa es la pregunta que los senadores tienen que resolver en estas discusiones sobre las leyes secundarias de la famosa Guardia.
****
Aprobada la reforma educativa, el Senado se prepara para la discusión y aprobación de la Ley de Extinción de Dominio, a cuya causa se agregó la adquisición de bienes por actos de corrupción.

Hay una propuesta interesante del PRD, la cual busca que los bienes recuperados por la autoridad se moneticen, es decir, que una vez incautados se les ponga precio y se vendan.

La propuesta es de Miguel Ángel Mancera, quien asegura que, en su experiencia como jefe de Gobierno de la CDMX, a su administración le resultaba bastante caro dar mantenimiento y resguardo a los bienes asegurados.

Así es que, por ejemplo, se incauta un avión, se le ponga precio y se venda; si hay un juicio de por medio por el dueño y éste lo gana, el Gobierno tendría que pagarle en pesos y centavos el costo de la aeronave.

No suena mal, pero habrá que ver si los senadores de Morena aceptan la propuesta.

****
La pelea del Canelo Álvarez vs. Daniel Jacobs se trasladó hasta los ratings de las televisoras.

De acuerdo a Nielsen-Ibope México, la transmisión de la pelea por Box Azteca por Canal 7 registró 21.3 puntos de rating, superando por 54% a Televisa, que transmitió la pelea por el canal 2, Las Estrellas.

¡Hay tiro!