El Gobierno de la Ciudad de México arrancará el próximo lunes el mantenimiento mayor de 21 vialidades de la red primaria, equivalentes a 134 kilómetros lineales, con el objetivo de revertir el mal estado en el que se encuentran, informó el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva.

“Estas 21 vialidades se van a intervenir de manera correctiva (reencarpetamiento), va muy rápido el proceso; esperamos que sean pocos días, pero es fundamental. Recibimos la ciudad en una condición de abandono y vamos a tardar algún tiempo en reponer este abandono, pero estamos haciendo un esfuerzo importante a partir de 2019, yendo a zonas que se tenían abandonadas”, comentó al respecto la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

También se informó que los trabajos a realzar se llevarán a cabo de 23:00 horas a 5:00 horas, de domingo a jueves; se prevé que las obras culminen el 15 de julio.

Se informó que la primera etapa de este reencarpetamiento de vialidades ocurrió del 11 de febrero al 6 de mayo; según informó Esteva, se le dio mantenimiento a 19 vialidades, las cuales sumaron 57.82 kilómetros, con una inversión de 228 millones de pesos.

El secretario informó que habrá una tercera etapa, que será del 1 de agosto al 15 de diciembre, en donde se le dará mantenimiento a 116.5 km, con una inversión de mil 125 mdp.

Durante este año, se prevé que 22% del total de la red vial primaria sea reparada, con una inversión de dos mil 38 mdp.

Sheinbaum también mencionó que con el presupuesto de este año se hará casi el doble de trabajos de mantenimiento vial (3.9 millones de metros cuadrados), a comparación del año pasado, en el que, según la mandataria, se invirtieron dos mil 500 mdp y para solo dos millones de metros cuadrados.

Finalmente, se informó que el período de vida de los trabajos a realizar dependerá de su estructura, pero estimó que pueden durar entre 10 y 12 años con mantenimiento preventivo.

Se mencionó que aunque el concreto hidráulico dura más que el asfalto normal, su costo es más caro, por lo que sólo se usará en algunas vialidades con características especiales, como hundimientos.

Cabe destacar que, para 2020, las autoridades prevén atender integralmente 31 vialidades, equivalentes a 280.5 kilómetros. El programa de obras viales finalizará en 2021, con la atención integral de otros 103 kilómetros más, distribuidos en 30 vías principales; para ese año, se prevé que sólo 7% de las vialidades primarias necesiten mantenimiento correctivo

Xavier Rodríguez

LEG