Con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Cámara de Diputados reinstaló el Frente Parlamentario Contra el Hambre, capítulo México, con el objetivo de poner fin al hambre, lograr la soberanía alimentaria, mejorar la calidad de la nutrición, promover una agricultura sostenible, y garantizar el derecho a la alimentación.

La diputada Dolores Padierna (Morena) mencionó que el reto es trabajar en todos los frentes y a los legisladores les corresponderá el trabajo parlamentario, así como el social en sus territorios.

El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Suárez Carrera, sostuvo que el modelo de agricultura vigente “es un modelo de muerte”, y por ello debe construirse uno nuevo de producción de alimentos de vida.

La senadora Ana Lilia Herrera (Morena) afirmó que se vive una nueva colonización, ahora con el consumo de alimentos chatarra que los monopolios alimentarios han impulsado en el país “y que nos han convertido en los principales importadores de productos que en este modelo de comercialización encontramos más barata una sopa instantánea que un kilo de calabaza o carne”.

 

Hoy en la Cámara de Diputados en el Palacio Legislativo de San Lázaro, se realizó la reunión de instalación del Frente Parlamentario Contra el #Hambre. pic.twitter.com/XdLyrOvvMO

 

Recordó que este Frente Parlamentario se instaló en 2011, y, aun así, el 80% de los pueblos indígenas viven en pobreza extrema y desnutridos, por lo que invitó a reflexionar si el acuerdo firmado hoy realmente tiene el compromiso y la capacidad de convertir en leyes, programas y políticas de Estado las necesidades de una salud basada en una alimentación sana.

gac