Actualmente, cuando una empresa comete una práctica anticompetitiva y daña el mercado, la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) establece que la Cofece puede investigar y sancionar este tipo de prácticas cuando ocurren dentro de los 10 años anteriores a la fecha en que se inició la investigación.

Este periodo a investigar, establecido en la ley de 2014, resulta positivo para el combate de conductas anticompetitivas, y es un lapso suficiente para que cualquier agente económico piense dos veces antes de coludirse, porque, si los cachan, lo más probable es que sus acciones en contra del mercado y los consumidores no queden impunes.

Las autoridades de competencia en el mundo, como la Federal Trade Commission, de EUA, o la Comisión Europea, coinciden en señalar las dificultades que implica probar la realización de prácticas monopólicas, porque quienes las cometen saben que hacen algo ilegal y las llevan a cabo en “lo oscurito” con gran “creatividad e innovación”. Por ello, regularmente investigarlas toma tiempo.

Además, prácticamente en todos los países estas resoluciones son sujetas a revisión del Poder Judicial, por lo que las agencias antimonopolios son sumamente cuidadosas en el debido proceso de los casos.

Por ejemplo, la Comisión Federal de Competencia Económica ha cuidado la legalidad de sus resoluciones y logrado que en el Poder Judicial se confirmen entre ocho y nueve de cada 10 de sus determinaciones.

En el caso Aeromexico y Mexicana, recientemente multadas por coludirse en el mercado de servicios aéreos de pasajeros, la ley de competencia con la que se les sancionó fue la de 2006, que sólo contemplaba un periodo para indagar hasta cinco años anteriores a la fecha en que se inició la investigación.

De acuerdo al expediente de la Cofece, existe evidencia suficiente que demuestra que la conducta ilícita ocurrió al menos entre abril de 2008 y se mantuvo hasta 2010. Es decir, hay una conducta continuada que alcanza el periodo de cinco años previsto por la ley, por lo que la conducta es legalmente sancionable.

La colusión en los servicios de transporte aéreo de pasajeros afectó al menos 112 rutas en el territorio nacional. Entre la evidencia que probó la existencia de este cártel fueron correos en los que se establecían los acuerdos, e incluso se reclamaban los incumplimientos a los mismos, utilizando sobrenombres para no ser identificados, lo que muestra que sabían que cometían un acto ilegal.

La multa para Aeromexico es de 86 millones 190 mil pesos y la de Mexicana es la mínima aplicable, únicamente por la circunstancia de que esta empresa ha sido formalmente declarada en quiebra.

La CNTE vela armas

En espera de la nueva reunión que sostendrán los representantes de la CNTE con el titular de la SEP, Esteban Moctezuma, y el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Mario Delgado, para discutir los cambios a la minuta de la reforma educativa, los maestros disidentes se declararon en alerta máxima, por lo que no descartan la radicalización de sus movilizaciones.

Por lo pronto, el próximo viernes los profesores de la CNTE desquiciarán la ciudad al realizar una megamarcha, del Zócalo capitalino a San Lázaro. Se esperan contingentes de diversos estados del país.

estabocaesmia2014@gmail.com
@JuanMDeAnda