En la Ciudad de México no la hemos pasado bien.

Ha habido momentos duros, y los seguirá habiendo.

La confianza en las nuevas autoridades, todas, no existe actualmente.

Sabíamos que su inicio no iba a ser nada fácil.

Sin embargo, nos demuestran que su tarea es imposible de cuadrar.

El gobierno de la ciudad está dando sus primeros pasos, y las propuestas de la agenda de innovación y esperanza para la CDMX de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, quedaron atrás.

Presentándose como la mejor opción habló de: seguridad y justicia, desarrollo económico sustentable, fortalecer el sistema de justicia cívica, innovar el servicio público, invertir millones de dólares en el Metro, solución a la falta de agua, ciberescuelas en toda la urbe, no violaciones al uso de suelo ni privatización de espacios públicos, duplicar el número de cámaras y modernizar el sistema de transferencia de datos del C5, transporte concesionado que use nuevas tecnologías, y con la lealtad al Presidente someterse a la revocación de mandato, entre otras muchas cosas.

Por supuesto hay imponderables y circunstancias que no están bajo su control; lo importante es que lo que está bajo su control esté bien.
Por principio debe actuar contra la corrupción, que fue su bandera, asumir responsabilidades y tomar decisiones.

Los retos tampoco son extremos; ya los sabían.

Increíble que en momentos de mucha más inestabilidad y como respuesta a los retos de la Ciudad de México, sólo anuncios de acciones que no terminan con la violencia, inseguridad y corrupción:
Iluminar de color verde la columna del Ángel de la Independencia, así se une a las celebraciones por el Día de San Patricio, una festividad nacional para la República de Irlanda.

Toma la protesta de más de dos mil jefes de cuadrante y 400 nuevos elementos egresados de la Universidad de la Policía, para convertir a la CDMX en la más segura del país.

Como estrategia de respuesta a la violencia de género presente en la capital, firma de convenio Abogadas de las Mujeres en el Ministerio Público.

Seminario para mejorar la relación que existe entre Gobierno y sociedad; inaugurar el seminario El futuro del Gobierno en la era digital.

Para garantizar la formación educativa, la creación de la Red ECOs de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México.

Y para caminar más seguro por las principales calles y avenidas de la metrópoli, inaugurar intersecciones y cruces peatonales.

Con casi 100 días, ni en su partido están convencidos de su trabajo; las opiniones se dividen y se coincide en que no actúa correctamente.

Se han producido manipulaciones y mentiras en las alcaldías, y así seguirán.

La situación no está mejor; es mucho peor que la que heredó.

jfcastaneda9@hotmail.com