Esta información tiene varias partes.

La primera:

No fue posible designar –la democracia está condicionada al voto libre- nueva ministra porque hubo mucha oposición a la terna enviada por Andrés Manuel López Obrador al Senado.

El rechazo de la oposición –PAN, PRD, MC e independientes- estaba cantado.

Aquí lo informamos ayer y no hubo novedad.

La sorpresa fue al interior de Morena.

Partida en dos bandos, uno liderado por Ricardo Monreal y otro por Martí Batres, dedicado a torpedear acuerdos, la bancada de esa fuerza tampoco logró el consenso.

La instrucción de ya saben quién era, es y seguramente será nombrar ministra de la Corte a Yasmín Esquivel.

¿Por qué hay resistencia interna?

Porque tanto la esposa del empresario José María Riobóo como las otras dos candidatas, -Celia Maya y Loretta Ortiz- tienen línea de Palacio Nacional y advierten conflicto de interés.

Ante tal reacción, fue muy honesto Monreal cuando describió la falta de consenso y decidió operar para posponer tanto las negociaciones como la discusión y votación de la terna.

NI MINISTRA NI COMISIONADOS DE LA CRE

Segunda parte de esta historia:

La oposición y la independencia senatorial no encontraron méritos en la triada de Palacio y casi por casualidad vertebraron una negativa sólida para cualquiera de las tres.

Como en la creación de la Guardia Nacional, sintieron la fuerza de su opinión y ya discuten una estrategia para tampoco entregar sus votos a Morena el martes próximo.

Y no nada más eso:

Analizan otros nombramientos, en especial cómo impedir la designación de comisionados de la Comisión Reguladora de Energía, tan atacado en conferencias mañaneras.

Las negociaciones se dan en dos niveles.

El primer frente son las bancadas coordinadas por Miguel Ángel Osorio Chong (PRI), Mauricio Kuri (PAN), Dante Delgado (MC), Miguel Ángel Mancera y Emilio Álvarez Icaza.

Y el segundo son los dirigentes de esos partidos políticos, sin los cuales Ricardo Monreal no podría aglutinar “los 11 ó 12” votos –dato suyo- faltantes para alcanzar los 85 necesarios.

El martes veremos la solidez de coordinadores y dirigentes partidistas, pero sobre todo la lealtad de los senadores… porque nuestro peor déficit es de congruencia.

EL INE VENDE SUS SERVICIOS AL PRI Y PRD

El INE está de subasta.

Y de momento tiene dos clientes: el PRI y el PRD.

Sus dos dirigentes, respectivamente Claudia Ruiz Massieu y Ángel Ávila, han acudido al organismo de Lorenzo Córdova para organizar sus elecciones internas.

Dato curioso: las dos serían en agosto con servicios múltiples.

Corroborar los padrones, poner al menos una casilla en cada sección y ahí captar los votos electrónicos.

-¡Sí, electrónicos! Pero no nos cobres caro.

Las negociaciones avanzan bien, y la semana próxima podrían firmarse los convenios respectivos.

2. No pasó desapercibida en el centro del poder la actividad desarrollada en Estados Unidos por Alfonso Cepeda, dirigente del SNTE.

Estuvo en San Diego para promover acuerdos bilaterales con el fin de atender a niños y jóvenes migrantes en ambos lados de la frontera, al margen de su situación migratoria.

Así, poco a poco, Cepeda se fortalece a ojos de ya saben quién.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.