Entre los ejes prioritarios que ha marcado la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para este sexenio, resaltan el fomento de una relación respetuosa con los Estados Unidos; el acercamiento con América Latina; una nueva política migratoria basada en el respeto a los derechos humanos; la diplomacia cultural; y la renovación de la relación con organismos multilaterales, también con un enfoque de DD.HH.

Actualmente, aún no existe un documento que concentre las acciones que emprenderá la cancillería, pues todavía no está listo el Plan Nacional de Desarrollo, comentaron fuentes de esta dependencia.

Sin embargo, el 7 de enero, durante la trigésima reunión con embajadores, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, precisó en su mensaje inaugural el camino y el tono del trabajo que desarrollarán.

La anhelo, expresó en esa ocasión, es alcanzar la más estrecha y respetuosa relación posible con todos los países.

“Aspiramos y nos proponemos participar en las causas globales que nos animan, la lucha por los derechos humanos, el fortalecimiento de los valores democráticos con los que nos identificamos profundamente, la preocupación sobre el cambio climático y las acciones que tenemos que llevar a cabo para salvaguardar el futuro de las próximas generaciones”, puntualizó Ebrard.

Comentó que es necesario pensar en una relación diferente con Asia, diseñar y aplicar una política de coexistencia y correlación con América del Norte.

Con la Unión Europea, destacó que México tiene un acuerdo global de modernización comercial en curso, pero expresó que se van a necesitar muchos otros instrumentos en esa relación.

 

Y en cuanto a Medio Oriente y África, el canciller se pronunció por revisar la posición mexicana.

Entre las acciones que han tenido especial atención de la cancillería, sobresale la política que tendrán para atender la zona sur de México y, particularmente, con Honduras y El Salvador como vía para abatir el flujo migratorio de indocumentados centroamericanos que buscan mejores opciones de desarrollo fuera de sus países.

En diciembre, el canciller anunció una inversión conjunta entre México y Estados Unidos que, durante los próximos cinco años, llegará a 35 mil 600 millones de dólares para el desarrollo en el sur del país, Honduras, Guatemala y El Salvador.

LEG