Foto: JULIO GUTIÉRREZ De acuerdo al Banco Central, el apoyo del Gobierno a Petróleos Mexicanos no da certidumbre a la inversión, y advirtió que su situación afectaría las finanzas públicas y llevaría a bajas en la calificación  

El Banco de México (Banxico) consideró que el apoyo que otorgó el Gobierno a Petróleos Mexicanos (Pemex), no brinda confianza para la inversión; además advirtió que la situación de debilidad por la que atraviesa la petrolera podría afectar las finanzas públicas del país, el cual ya muestra señales de desaceleración económica.

En la minuta que hace referencia a la última reunión de política monetaria del Banxico, se señaló que los miembros de la Junta de Gobierno del organismo consideran como preocupante el riesgo de un deterioro adicional en la calificación crediticia de Pemex, pues eso podría impactar el costo financiero del Gobierno federal y en general, a las condiciones de acceso al financiamiento externo del país.

El documento apuntó que un miembro del banco central determinó que la estrategia de negocios que adopte Pemex “jugará un papel clave en la determinación de las perspectivas de corto y mediano plazo sobre la economía nacional”.
Otro de los miembros, según el Banxico, aseguró que las medidas tomadas por el Gobierno para Pemex son positivas, pero aclaró que se requieren esfuerzos adicionales para fortalecer la capacidad de producción de la compañía y sus perspectivas financieras.

Por otro lado, advirtió que la economía mexicana desde el último trimestre del año pasado ya presentó síntomas de desaceleración económica, los cuales permanecen en lo que va del año, por lo que calificó como riesgoso un deterioro en las finanzas públicas del país.

Apuntó que factores como los bloqueos de las vías férreas en Michoacán, los paros en Matamoros y el desabasto de gasolina, causarán un menor crecimiento económico este año.

Por ello, consideró que para que se pueda dar un mayor crecimiento económico dependerá de la implementación de buenas políticas públicas por parte del Gobierno, aunque calificó como preocupante el deterioro en las perspectivas de crecimiento hacia el país por parte de diversas entidades financieras.

 

DAMG