México sigue presentando fuertes desequilibrios y problemas que no se han corregido y, por lo tanto, no se supera la crisis.

Las reformas a las reformas impiden avanzar.

Y para no evidenciar la magnitud de los problemas se hacen públicas acciones para desviar la atención.

Por ejemplo, que los abuelos cuiden a sus nietos, regalarles dinero a familias pobres con hijos en estancias infantiles, becas a estudiantes o sueldos a jóvenes practicantes.

Decisiones que cuentan con el beneplácito y respaldo de 30 millones de votantes y tal vez algunos millones más.

Casi nunca existen límites cuando se trata de cumplir compromisos políticos.

Todo es cuestión de estilo.

Y lo que nos faltaba.

Esteban Moctezuma, secretario de Educación, anuncia que: “Los maestros podrán enseñar el idioma inglés sin conocerlo, apoyados simplemente en una plataforma”.

La objetividad exige, en todo caso, el reconocimiento de la calidad.

El secretario de Educación agrega: “Obviamente les vamos a enseñar inglés a todos los normalistas que quieran, pero no tenemos tiempo de esperar a que los normalistas aprendan para que después enseñen”.

Y dio más peso a sus argumentos; argumentos que parece no son compartidos por muchos.

Esteban Moctezuma, secretario de Educación, no duda al afirmar: “Estamos desarrollando una investigación muy profunda sobre la enseñanza del inglés a través de plataformas en donde el maestro dirige la enseñanza y el niño aprende inglés sin que el maestro necesariamente sepa hablarlo, porque lo que tienen que hacer es que el niño siga la plataforma, y es algo que en cuanto lo tengamos ya resuelto, con todo gusto se los presentaremos”.

El principal promotor de que los maestros enseñen inglés sin conocerlo anunció su intención en la Cámara de Diputados en una sesión de trabajo con las Comisiones de Educación y Puntos Constitucionales para abordar la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución.

En este momento no es correcto defender una aventura que tendrá un evidente y negativo impacto.

Se le olvida al secretario de Educación que en este momento los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación están midiendo el equilibrio de poderes.

Reitero, el Gobierno cayó en la trampa diseñada por ellos mismos, se dio el encontronazo y no son capaces de admitir que se equivocaron.

En este juego político, Esteban Moctezuma, secretario de Educación, dice: “Nunca más habrá y nunca debió siquiera concebirse una reforma educativa sin la participación directa de los maestros”.

Ya lo dije, actuar en defensa del magisterio no garantiza nada.

Posiblemente no hablen inglés, pero lo que sí practican, y bien, son los actos intimidatorios; en Michoacán, maestros disidentes mantienen bloqueos de vías férreas y aguardan instrucciones.

leg