Al pie de la Sierra de Tepoztlán, habituado entre climas semicálidos, húmedos y templados, se encuentra al noreste del estado de Morelos el Centro Scout Meztitla, un espacio destinado a ser la escuela de grupos scouts en México así como zona de campamento para el público en general.

El Centro Scout Meztitla, surge por Paul E. Loewe, distinguido personaje del escultismo, quien en 1956 donó los primeros terrenos de lo que más tarde serviría de campamento a la Asociación de Scouts de México. Con el paso del tiempo se adquirieron más terrenos que fueron conformando el campo-escuela que hoy es de todos los scouts de México y el más grande del país.

El nombre de Meztitla, es una palabra derivada de la lengua náhuatl, cuyo concepto original es “Lugar de la luna” o “Lugar cerca de la luna“, debido a la presencia de pinturas rupestres, (entre las cuales hay una que representa a la luna), en uno de los acantilados de los cerros que rodean este lugar.

Con 22 hectáreas al aire libre, grupos scouts realizan actividades como rapel, tirolesas y fogatas nocturnas que también puede realizar el público en general. El costo de la entrada para comunidad scout es de $90 mientras que para el resto de las personas es de $180.

Para dirigirse a este lugar, se debe tomar la carretera de cuota México-Cuernavaca y desviarse rumbo a Cuautla y Oaxtepec después de pasar la curva conocida como “La Pera”, ruta que se recomienda para quienes llegan por tierra desde el norte del país.

El escultismo (scouting en su inglés original, que significa explorar) es un movimiento mundial que fue fundado en 1907 por el soldado inglés Baden Powell. Surgió como una manera de combatir la delincuencia en Inglaterra, buscando el desarrollo físico, espiritual y mental de los niños/as y jóvenes.

El fin principal del escultismo es contribuir al desarrollo integral de los niños, niñas y jóvenes ayudándoles a realizar sus posibilidades físicas, sociales, emocionales, intelectuales y espirituales como personas y ciudadanos responsables, miembros activos de su comunidad y partícipes de la misma, según información de la Asociación de Scouts de México. Algunos de sus principios más importantes son la autosuperación, el cuidado de la naturaleza, el compañerismo y el compromiso.

 

PL