Foto: Especial Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno local, declaró que el objetivo de hacer las auditorías es evitar que los casos sean calificados como responsabilidad de los actuales funcionarios públicos, siendo que ocurrieron en la administración anterior  

La Procuraduría Social de la Ciudad de México (Prosoc) afirmó que en la administración anterior hubo desvío de recursos en los programas destinados a apoyar a las unidades habitacionales, por lo que se dio aviso a Contraloría capitalina para realizar las auditorías correspondientes.

En una conferencia de prensa, Patricia Ruiz, titular de la dependencia, refirió que se encontró mucho desorden en la procuraduría y que uno de los rezagos más obvios es el mantenimiento de las unidades habitacionales, pues a pesar de que se les ampliaban los recursos, nunca había mejorías.

“Lo tenemos que decir, en este programa se destinaban sus recursos con fines políticos y clientelares por un partido que gobernó anteriormente”, dijo.

Indicó que hubo unidades habitacionales que no eran de interés social y recibieron recursos “mucho más altos” en comparación con las que de verdad lo requerían, además de que los montos no se dirigían a obras de áreas comunes en los condominios. También se ubicó subejercicio en la aplicación de recursos del programa de 2017, pues los montos los empezaron a aplicar hasta noviembre.

“Hay un rezago grande en el cumplimiento de las actividades institucionales de la Procuraduría, de tal manera que ahora que llegamos, otra vez como en 1997, la gente nos dice que la Procuraduría Social no sirve para nada, entonces tenemos un gran reto”, consideró.

Por su parte, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno local, declaró que el objetivo de hacer las auditorías es evitar que los casos sean calificados como responsabilidad de los actuales funcionarios públicos, siendo que ocurrieron en la administración anterior.

Anuncian programa

Por otra parte, la administración local presentó Programa para el Rescate de Unidades Habitacionales de Interés Social (RIPUH), con el que se atenderá a dos mil 208 complejos que tienen más de 20 años de antigüedad (de hecho, dos mil de ellos fueron construidos a raíz del terremoto de 1985), que por primera ocasión recibirán apoyos de la Prosoc; mientras que el resto son consideradas unidades habitacionales históricas, con más de 30 años.

El presupuesto para el programa es de 240 millones de pesos que se utilizarán en trabajos de calles, andadores, infraestructura hidráulica y sanitaria, equipamiento urbano y pintura, entre otros aspectos.

Al rescate

25% de la población de la Ciudad de México se concentra en unidades habitacionales repartidas en la capital del país

Se entregarán recursos económicos a condominios, para que los destinen a realizar trabajos de mantenimiento a las áreas comunes

Los principales problemas que presentan las unidades con más de 20 años de antigüedad son humedad, deterioro de sus escaleras y falta de mantenimiento en sus instalaciones hidrosanitarias

Se estima que con el nuevo programa sean beneficiadas 272 mil 136 personas beneficiadas, que habitan en 80 mil departamentos

Sólo 20 gasolineras cerradas: Sheinbaum

En la Ciudad de México hay menos de 20 gasolineras cerradas y la afluencia en el resto es la normal, luego de los problemas en la distribución de combustible, afirmo la mandataria local, Claudia Sheinbaum.

Después de que el Gobierno Federal informó que se buscará aplicar extinción de dominio a inmuebles relacionados con el robo de combustible, la jefa de Gobierno mencionó que la ley actual que se aplica en la capital es suficiente para estos casos; pero que sí estaría dispuesta a revisarla.

“Hasta ahora creemos, pues, que con la ley que existe actualmente es suficiente, pero en todo caso se revisaría si es así la solicitud del gobierno federal; aunque el robo de combustible, en cierta magnitud, es un delito federal, entonces con que lo ordenara la Federación sería suficiente”, declaró.
LEG