Foto: Cuartoscuro Moctezuma Barragán informó que la dependencia a su cargo, a partir del martes, trabajará con la OCDE en propuestas concretas para transformar dicho sistema de educación  

En México sólo 24% de los jóvenes menores de 34 años de edad han concluido sus estudios universitarios. De ellos, al menos 50% tiene empleos en los que están sobrecalificados y 20% labora en la informalidad, por lo que son dos de los principales desafíos que enfrenta el país un egresado de licenciatura, refirió la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Al presentar los estudios El futuro de la educación superior en México: promoviendo calidad y equidad y la educación superior en México: resultados y relevancia para el mercado laboral, José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, dijo que México presenta un conflicto serio de universitarios que trabajan en labores para las cuales están sobrecalificados.

Por su parte, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, manifestó que el alto número egresados de universidades experimentan serios problemas cuando intentan incorporarse al mercado laboral, por lo que terminan incorporándose en ocupaciones que no tiene relación alguna con su formación académica.

Anunció que se trabaja en una nueva ley para normar la educación superior, ante la falta de un marco legal que regule ese grado académico de forma integral, que permita la articulación armónica de programas sectoriales gubernamentales.

“Estamos trabajando en una nueva ley de educación superior, porque la anterior ya está muy rebasada. No existe una política de Estado en educación superior, ya que el sistema carece de una visión estratégica y coherente (…); además, falta una planeación con mecanismos adecuados para asegurar la calidad de las instituciones, los programas y los aprendizajes”.

Moctezuma Barragán informó que la dependencia a su cargo, a partir del martes, trabajará con la OCDE en propuestas concretas para transformar dicho sistema de educación.

 

Xavier Rodríguez

LEG