Los legisladores de Morena también cierran filas con el Presidente y su guerra contra el Huachicol y por ello desde su ámbito legislativo contribuyen. El coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo, afirmó que la estrategia que implementó el Gobierno federal contra el robo de combustible también busca endurecer el castigo para quienes participan en él; y saber cuál es el destino del dinero “sucio” que produce. “Nosotros en Morena presentamos una iniciativa ante la Comisión Permanente para endurecer las penas de quienes participen en el huachicol. Si hay una gasolinera que vende combustible robado se le tiene que cancelar la concesión, porque están violando la ley. sobre este tema la gente opina que con el tiempo la sociedad saldrá ganando ya que el precio de las gasolinas bajará. .

MARTÍ BATRES: EL SENADO AHORRA 300 MILLONES EN CUATRO MESES

El presidente del Senado de la República, Martí Batres, satisfecho por los ahorros que se lograron con el Plan de Austeridad impulsado por Morena. El legislador informó que de septiembre a diciembre de 2018, se logró un ahorro de 300 millones de pesos y que de seguir en esa ruta, se podría alcanzar el objetivo de ahorrar mil millones planteados para 2019. Los recursos, dijo, serán entregados a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público antes del 15 de enero.

DIPUTADA TATIANA CLOUTHIER: RECHAZA MANDO MILITAR POR CINCO AÑOS

La diputada federal Tatiana Clouthier, en el marco del tercer día de los foros de discusión de las reformas para la creación de la Guardia Nacional insistió que este cuerpo de seguridad no debe tener un mando militar por cinco años, porque ello implicará que ese mando influya en la decisión de quién será el próximo presidente de México. Mencionó que la Guardia Nacional debe tener un mando civil pero, si es necesario que lo encabece de inicio uno militar. Propuso acotarlo a tres años y no a cinco como establece el dictamen de reformas constitucionales. Tatiana señalo y reconoció que el dictamen “en estos momentos socava” el federalismo y aclaró que no hay temor sino agradecimiento a la participación de los militares en labores de seguridad, “pero eso no quiere decir que no existan datos duros de lo que pasa cuando cada quien se ocupa de lo no le corresponde” por otro lado yo señalo que este es el objetivo de los foros; para que tod@s se expresen así como lo hizo la legisladora.

LUIS RAÚL GONZÁLEZ PÉREZ PIDE CUIDADO EN LOS LINEAMIENTOS DE LA GUARDIA NACIONAL

En el tercer día de trabajos de los foros para crear la Guardia Nacional, el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, recomendó a los legisladores prudencia pues de aprobarse las reformas constitucionales que crean este organismo como están se podría correr el riego de que México se alejara y rompa con sistemas internacionales de protección y defensa de derechos humanos. Duro en sus opinionesGonzález Pérez dijo que las características y funciones de la Guardia Nacional representan una respuesta “parcial, incompleta, sesgada a la violencia e inseguridad y Genera el riesgo de que se vulneren los derechos humanos.

ESTEBAN MOCTEZUMA PRESENTARÀ AL CONGRESO MODIFICACIONES A LEY EDUCATIVA

No cabe duda que el titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma está convencido que apostarle a la educación superior es la única vía para que las nuevas generaciones alcancen una mejor calidad de vida. Acompañado del secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría Treviño, anunció que en el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión presentará diversas modificaciones a los marcos normativos en materia educativa, entre ellas la Ley General de Educación y la Ley para la Coordinación de la Educación Superior. Y es que cualquier esfuerzo que se haga para fortalecer la educación es muy importante si tomamos en cuenta que según el “Panorama de la Educación 2018 de la OCDE”, como resultado del cambio tecnológico, la digitalización y la innovación se concede un gran valor a las competencias avanzadas, al tiempo que los empleos menos cualificados están siendo suprimidos del mercado. Asegura que aquellos individuos que sólo han alcanzado la educación secundaria superior ganarán, en promedio, 65 por ciento de lo que ganaría un graduado en educación terciaria.

ACUERDAN RAÚL ELENES Y SERGIO TORRES COORDINACIÓN PARA BENEFICIO DEL SECTOR PESQUERO DE SINALOA

Buenas noticias se avecinan para los productores del sector pesquero en Sinaloa tras el primer encuentro entre el Comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Raúl Elenes Angulo y el Secretario de Pesca y Acuacultura estatal, Sergio Torres Félix. Los funcionarios intercambiaron temas relacionados con la actividad pero sobre todo, acordaron trabajar en forma coordinada para atender los problemas que aquejan al sector social y privado. También establecieron la coordinación para que el presupuesto federal destinado a acciones y programas para los pescadores sinaloenses se ejerzan con claridad y en beneficio de quienes más lo necesitan.

SENADOR MANUEL AÑORVE DEMANDA AL GOBIERNO QUE ACLARE CUÁNDO TERMINARÁ EL DESABASTO DE GASOLINA

Para el vicecoordinador del PRI en el Senado Manuel Añorve la secretaria de Energía Rocìo Nahle está demostrando su inexperiencia evidenciada ahora por la falta de respuestas en torno a la crisis de combustibles que se viven en el país. El legislador priista señaló que en algunos estados incluso ya se está registrando también escasez de alimentos provocado por esta situación. Añorve Baños dejó en claro que la posición de su partido es muy clara en el sentido de aplaudir que se intente atacar el huachicoleo, pero lo que se critica es la falta de estrategia porque está afectando a la población. Eso sí el senador demandó que ya se ponga fecha de cuándo se normalizará el abasto, no es una marcha para resistir, dijo, se trata de un asunto que tiene afectaciones económicas para el país.

MUERE PADRE DEL GOBERNADOR ALFREDO DEL MAZO

Los priistas están de luto tras el fallecimiento de Alfredo del Mazo González, padre del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza. La clase política del tricolor lamento la pérdida y destacó los aportes del ex gobernador mexiquense a la democracia del país. Incluso el Presidente Andrés Manuel López pidió un minuto de silencio previo al evento en el que entregó las primeras becas de su programa Jóvenes Construyendo Futuro, en memoria del ex gobernador. En tanto, en sus redes sociales políticos de primer nivel como el ex presidente Enrique Peña Nieto y el exgobernador Cesar Camacho Quiroz se solidarizaron con del Mazo Maza y sus familiares. Desde este espacio me sumo a las condolencias.

WWW.hectormunoz.com.mx

@jhectormunoz

Instagram Jhectormunoz

Facebook Héctor Muñoz