Foto: Gabriela Esquivel Como lo hizo el Presidente, el rector de la UNAM, Enrique Graue, y el director del IPN, Mario Rodríguez, informaron que devolverán parte de su salario para sumarse a su política de austeridad del Gobierno federal. Ayer, junto con el secretario general de la ANUIES se reunieron con la Jucopo, de la Cámara de Diputados, y agradecieron la corrección en su presupuesto  

Se suman titulares de la UNAM y el IPN a austeridad de AMLO

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, y el director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Mario Rodríguez Casas, anunciaron, durante una reunión en la Cámara de Diputados, que a partir de la primera quincena de enero regresarán la diferencia salarial que sobrepase el ingreso del Presidente de la República, el cual es de 108 mil pesos mensuales netos.

Al ser cuestionado sobre si ese ajuste también aplicará a los investigadores, -toda vez que hay percepciones de 300 mil pesos-, el rector de la UNAM resaltó que sólo hablaba por él, pero que esa institución trabajará para tener una ley de salarios en los siguientes tres meses; por lo pronto, añadió, su reembolso será durante toda su gestión.

Dijo que el monto a devolver rondará los 22 mil pesos, mientras que el director del IPN indicó que serán entre 12 y 15 mil pesos mensuales los que dejará de percibir.

Valls celebra corrección

Graue, Rodríguez Casas y el secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls, encabezaron el encuentro con la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, en la que agradecieron la rectificación que hizo el martes el titular de Ejecutivo Federal para revertir la reducción al presupuesto para las universidades.

“La AUNIES reconoce y agradece la decisión de mantener y actualizar el subsidio a las instituciones públicas de educación superior, a las universidades federales, a las instituciones federales y a las universidades públicas estatales”, resaltó Valls.

En la reunión también se comprometieron a que los institutos de educación superior y las universidades públicas realicen una gestión racional, honesta y que rindan cuenta de los recursos.

Entre los compromisos destacan el uso eficiente del parque vehicular, disminución de contratos para funciones administrativas, reducción de viáticos y gastos de representación, selección de tecnologías y equipamientos amigables con el ambiente, y la revisión del régimen salarial y de los diferentes sistemas pensionarios.

Asistieron, además de los directivos de la UNAM y del IPN, los rectores de la Universidad Autónoma Metropolitana y de las universidades públicas de Aguascalientes; Baja California Sur; Campeche; Guanajuato; Hidalgo; Nuevo León; Quintana Roo; Sinaloa, y Tamaulipas, entre otras instituciones.

Aprietan más gasto del Gobierno federal

El ajuste al presupuesto de las universidades requerirá de un apretón al cinturón de los recursos del gabinete de 4%, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la llamada conferencia de prensa mañanera de este miércoles.

“En lo que tiene que ver con las secretarías, con las dependencias, lo que tiene que ver el Ejecutivo, sin afectar a organismos autónomos, esos son los fondos que se van a trasladar a las universidades”.

Además, el mandatario dejó entrever que el error se dio en su gabinete, por falta de comunicación entre las secretarías de Educación Pública y Hacienda, pues no se reflejó el compromiso de mantenerlo igual al de 2018 y considerar, además, la inflación.

 

LEG