foto: especial La doctora Arellano Mendoza señaló que las complicaciones por diabetes surgen alrededor de los 10 años de evolución de la enfermedad  

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) investiga la combinación de dos tratamientos intensivos para frenar y retardar la insuficiencia renal, retinopatía (conduce a la ceguera), neuropatía, cardiopatía y pie diabético, el cual puede evolucionar a amputación de las extremidades inferiores, que son complicaciones de la diabetes mellitus, considerada como la primera causa de muerte en México.

La investigadora de la Escuela Superior de Medicina (ESM), Mónica Griselda Arellano Mendoza, indicó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), en 2016 ocurrieron en México 105 mil 574 decesos por diabetes; por ello nuestro país actualmente ocupa el primer lugar a nivel mundial en ese rubro.

La integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), explicó que los tratamientos para atacar este mal consisten en la combinación de hipoglucemiantes orales, así como la mezcla de insulinas, ya que mediante ellos es posible tener un mejor control de los niveles de glucosa en la sangre y postergar las afectaciones propias de este padecimiento crónico degenerativo, por lo que conviene prescribirlos desde que una persona es diagnosticada clínicamente con diabetes mellitus.

La doctora Arellano Mendoza señaló que las complicaciones por diabetes surgen alrededor de los 10 años de evolución de la enfermedad, pero lo ideal es prevenirlos desde el principio y no esperar una década para empezar a cuidarse.

 

 

TFA