No es que uno quiera ser repetitivo, pero ¡ah cómo ofrecen programas que parecen inalcanzables en la próxima administración!

 

Nadie puede estar en contra de que se haga una revisión a fondo y se eliminen gastos suntuosos, plazas de aviadores, se rediseñe el gasto público para hacerlo eficiente.

 

Pero de eso a que se hagan promesas de bienestar en contra del propio presupuesto, hay una multimillonaria diferencia.

 

El Presidente electo se comprometió a reducir el IVA de 16 a 8% en la frontera norte, con lo cual la hacienda pública dejará de obtener algunos miles de millones de pesos.

 

También anunció que en el “mediano plazo’’, México dejará de vender petróleo al extranjero, a pesar de que la venta del hidrocarburo representa algo así como 20% del PIB.

 

Y ayer, Rocío Nahle, que será la próxima secretaria de Energía, informó que el equipo de López Obrador estudia la posibilidad de eliminar el impuesto especial a las gasolinas y el diésel, que anualmente dejan al erario 250 mil millones de pesos.

 

Es una posibilidad, dijo, que depende de encontrar la fórmula para compensar esa pérdida de recursos.

 

El impuesto especial representa cuatro pesos del precio final de la gasolina; o sea que si Nahle logra hacer el milagro, el costo de las gasolinas sí bajarían como prometió su jefe en campaña.

 

Sólo queda agregar la promesa de conceder visa de trabajo a los centroamericanos que pasen por el país, y listo, el próximo año ya poder ir pidiendo prestado al Fondo Monetario Internacional, por muy fifí que sea.

 

Uno de los más movidos para hacerse de la presidencia del PRI es el oaxaqueño Ulises Ruiz, que encabeza a un grupo de tricolores que piden se adelante la elección del nuevo dirigente nacional.

 

Nomás que hay un detalle.

 

Como gobernador de Oaxaca, dejó un costal de pendientes.

 

Ruiz recibió la administración del estado con una deuda de 600 millones de pesos, y cuando terminó su gestión la deuda era ya de 10 mil millones de pesos (Gabino Cué le sumó seis mil millones más).

 

Fue denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por el padre Alejandro Solalinde, quien lo acusó de crímenes de lesa humanidad.

 

Durante su gestión tuvo nueve presidentes del PRI local, que movía a su gusto, siendo el caso más sonado el de Margarita Liborio, que fue llamada para un periodo de transición…que duró dos horas nada más.

 

Recientemente en las redes revivieron un video en el que se ve a un funcionario de Ruiz entregar dos maletas de dinero a líderes de la CNTE, con quien, se dice, tenía un acuerdo de no agresión.

 

Si ése va a ser el nuevo presidente del PRI…, pues no habría cambiado nada.

 

Un reporte preliminar de la auditoría que se realiza en la Cámara de Diputados arrojó que hay por lo menos mil personas que cobran sin trabajar.
Lo anterior fue informado por el coordinador de los diputados del PRD, Ricardo Gallardo, quien aseguró que los diputados esperan los resultados finales de la auditoría para determinar con exactitud de dónde se podrá recortar el gasto.

 

Gallardo dijo incluso que se ha detectado a diputados que compraban facturas para justificar los recursos.

 

“Había casos como el de un diputado de Sonora que presentaba notas de gasolina de Chiapas’’, dijo

 

No, pues sí.

 

 

aarl