Foto: Archivo 24 horas Las Fuerzas Armadas tienen comprome- tidas, hasta 2030, inversiones por 30 mil millones de pesos por aerona- ves y helicópteros que se adquirieron para operaciones contra el crimen organizado y el narcotráfico, así como apoyo en desastres naturales. La cifra representa cuatro veces el valor del avión presidencial MÉXICO  

Invierten 30 mil mdp en flota aérea militar

Las Fuerzas Armadas tienen comprometidas, hasta 2030, inversiones por 30 mil millones de pesos por aeronaves y helicópteros que se adquirieron para operaciones contra el crimen organizado y el narcotráfico, así como apoyo en desastres naturales.

De acuerdo con el Avance Físico y Financiero de los Programas y Proyectos de Inversión, al último corte de 2018, las Secretarías de Marina y Defensa han abonado siete mil 160 millones de pesos de los 30 mil 957 requeridos para costear el total de las compras de aviones y helicópteros nuevos.

Al tratarse de insumos utilizados para operaciones de alto impacto contra el narcotráfico, el número de aviones y helicópteros, y en algunos casos el modelo, están reservados por razones de seguridad nacional.

Según los documentos revisados por 24 HORAS, las flotas aéreas fueron adquiridas en cinco proyectos de inversión mediante la figura de arrendamiento financiero, misma que se utilizó por la Defensa Nacional para la compra del avión presidencial TP01, modelo Boeing 787-8 Dreamliner (conocido como José María Morelos).

En el mismo documento se resalta que el avión presidencial, bajo ese esquema de arrendamiento financiero (que incluye el mantenimiento de la aeronave), costará siete mil 560 millones de pesos, que se finalizarán de pagar en 2027. La Presidencia de la República, señala que el costo comercial, sin tomar en cuenta dicho arrendamiento, fue de dos mil 952 millones de pesos.

Es decir, las Fuerzas Armadas tienen comprometidas inversiones por cuatro veces el valor del avión presidencial, a pagar en los próximos 12 años, por nuevas unidades de sus flotas aéreas militares, en momentos en que el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, anunció que al asumir el poder, pondrá a la venta la totalidad de aviones del Gobierno.

“Sólo quedarán los destinados a la Seguridad, la Protección Civil y los que se ocupen para el traslado de enfermos”, indicó hace unos días en un mitin.
Los helicópteros y aviones, con valor de 30 mil millones de pesos, que las Fuerzas Armadas terminarán de pagar en 2030, son de combate y transporte de personal, y su principales funciones son las operaciones contra el narcotráfico y la ayuda a la población en desastres naturales.

De continuar con su inversión, en el próximo Gobierno, encabezado por López Obrador y todavía en la administración siguiente (2024-2030), las Fuerzas Armadas seguirán pagando esa flota aérea.

La compra más cara fue la de seis helicópteros Cougar EC-725 para la Defensa Nacional por 10 mil 947 millones de pesos, para incrementar la capacidad operativa de los soldados en la lucha contra el narcotráfico.

La Sedena justicia la compra de los helicópteros porque “el narcotráfico desafía al Estado y se convierte en una fuerte amenaza para la seguridad nacional”, por lo cual es necesario contar con “unidades operativas empeñadas en misiones de operaciones especiales y brindar apoyo efectivo de transporte táctico de tropas”.

Al igual que el avión presidencial TP01, las inversiones para la renovación de la flota militar se empezaron a planear durante el sexenio de Felipe Calderón, y se concretaron y pusieron en operación con Enrique Peña Nieto.

LEG