Los hermanos René y Alejandro Escobar Bribiesca -socios y directores de EB Capital, firma líder en el sector de servicios administrativos y capital humano, además de benchmarking y banca de inversión- hace unos años incursionaron en el mercado de la distribución de vinos y bebidas espirituosas al asociarse en Mr Volk SA de CV, firma creada en 2014 para la comercialización con representación autorizada de firmas como Brown Forman Casa Herradura, La Madrileña, Casa Cuervo, Bacardi, Diageo, La Negrita y Bodegas Alianza, entre otras.

La noticia ahora es que va a continuar con su crecimiento y llegará en el corto plazo a 10 entidades debido al crecimiento del consumo de bebidas espirituosas, ya que en la actualidad tienen presencia en cinco ciudades: Playa del Carmen, Cuernavaca, Veracruz, Valle de Bravo y Valle de México, atendiendo a casi 160 clientes, entre ellos bares, hoteles, restaurantes, discotecas, cines y casinos, y con un crecimiento anual superior al 100 por ciento. Se estima que los mexicanos toman en promedio 65 litros anuales de bebidas con contenido alcohólico, y el segmento que representa un mayor crecimiento es el Premium, aunque en la actualidad sólo representa 12% del mercado, expectativa por la cual Mr Volk estima continuar con su crecimiento especialmente en dicha categoría. Otros de los socios son Ernesto Vargas, Pablo y Enrique Escobar y Diego Vargas.
Premio “Carmelita Salinas”

No cabe duda que las Cámaras de Diputados y Senadores se han convertido en un espectáculo digno de tener un premio llamado “Carmelita Salinas”, honroso de ser entregado a los legisladores que causan indignación, repulsión, enojo y pena ajena. Y esto, por supuesto, ha generado ya una disputa profunda por este reconocimiento, y ahí tiene usted a los flamantes Sergio Mayer,

Benjamín Robles, Manuel Huerta Martínez, Irasema Buenfil Díaz, Ismael García Cabeza de Vaca y Juan Manuel Fócil Pérez, este último representante por el Partido de la Revolución Democrática, que ahora ha presentado una iniciativa con aval de su partido, una iniciativa que modifica el artículo 28 constitucional sobre atribuciones del Banco de México, para que, dice, atienda la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda, crecimiento de la economía y generación de empleos y rinda cuentas al Senado mexicano.

Fócil Pérez desoye las voces que recuerdan que es cuando se ha tocado el banco que ahora gobierna Alejandro Díaz de León, cuando se han dado las más devastadoras crisis de fin de sexenio, y ahí están la de 1976, 1982, 1987-88 y de 1994. Bien le vendría darle una repasadita a la historia económica de México, porque sus estudios en el Tec de Monterrey y su diplomado en Finanzas Públicas y Economía no le han servido mucho, y menos haber impartido “Teoría Económica” y “Moneda y Banca” en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Ojalá y no le esté haciendo el trabajo sucio a alguien más, porque su acción ha pasado al sospechosismo.

Voz en Off

Gentera, que dirige Enrique Majós, ha colocado exitosamente a través de Banco Compartamos dos mil 500 millones de pesos a través de la emisión pública de Certificados Bursátiles Bancarios (COMPART18) en el mercado de deuda local. Con esta transacción reafirma la habilidad de Compartamos para acceder a diversas fuentes de fondeo y obtener mejor perfil de vencimientos de pasivos, y afianza su compromiso de continuar ofreciendo soluciones financieras, adecuadas y convenientes al mayor número de clientes en el menor tiempo posible…
juliopilotzi@hotmail.com
@juliopilotzi