Por Ana Luisa Ochoa

Ha sido un proceso tortuoso, carísimo, y sobre todo costoso, que ha hecho que se pierda un algo irrecuperable, el tiempo.
El tiempo de miles de maestros que vieron en la meritocracia, en la competencia de conocimientos, en el estudiar, en el saber, un camino para poder acceder a mejores salarios, mejores condiciones de trabajo, mejores formas de vida.

Tres años perdidos, un volver a empezar para qué, no para avanzar, eso es seguro. Porque las exigencias de los sindicatos que se presumen los más “grandes” de latinomérica, lo son sólo en tamaño, no de estatura. Si no fuera así, ¿por qué no permitir la evaluación?, si no mediante exámenes, porque cualitativamente, por observación, además de complicado, carísimo ¿por qué la venta de plazas? Dejando en manos de otro su responsabilidad de educar.

Quizás la implementación de la Reforma Educativa no fue perfecta, pero me pregunto si no habrá algo rescatable.

Lo que sí es claro es que autoridades van y vienen, líderes van y regresan, los niños crecen y los maestros siguen en las mismas, con muuuy bajos salarios, una autoridad magisterial mermada, la posibilidad de actualización nulificada y un proyecto de vida incierto.

Tras los tacones

Gabriela Cámara Bargellini, quien a partir del 1 de diciembre tendrá a su cargo la Dirección General del Consejo de Promoción Turística de México. La chef y propietaria de los restaurantes Contramar, será la encargada de dar a conocer las maravillas de nuestro país en el mundo. México ya es el sexto destino preferido por los vacacionistas en el mundo y esperamos que el camino continúe.