Los argumentos de Hipócrates Nolasco, presidente del Consejo Regulador del Mezcal (CRM), para dejar fuera de la lista de Denominación de Origen a Morelos, Estado de México y Aguascalientes son cada vez menos creíbles, sobre todo por la comercialización que su amigo Juan Jesús Lozoya Austin ha hecho con más de 12 marcas, entre ellas con las que, dicen, ha hecho jugosos negocios: Politana para cervezas, Chateau Tultitlán para bebidas alcohólicas, Virgen del Camino para bebidas energéticas.

El Puesto de la Esquina para restaurantes y la Empacadora de Provisiones. Lo grave del asunto recae en que Lozoya Austin obtuvo carta abierta para producir y vender las bebidas alcohólicas en su carácter de secretario del Consejo Regulador de la Calidad del Mezcal en funciones. Así, de lograr su cometido, miles de productores se quedarían sin llevar beneficios económicos a sus respectivas entidades, que por cierto son algunas de las más afectadas por situaciones de pobreza.

Aquí más que a destilado huele a cloaca, y si no me cree, pregúntese por qué Nolasco Cancino fue parte de las capacitaciones para ingresar en la lista de Denominación de Origen a Aguascalientes, Estado de México y Morelos, para después oponerse tajantemente, y aun cuando la medida se presenta como una alternativa favorable para los campesinos de las entidades, así como para mitigar el desabasto al que se enfrenta la industria.

Reforma al SAR

Para nadie es secreto que el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) ha presentado graves problemas, los cuales han sido señalados lo mismo por actores de los sectores académicos, que por funcionarios del Gobierno y el sector social, ya que ponen en peligro el bienestar de millones de mexicanos y la estabilidad económica del país. Recientemente la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), que encabeza Carlos Noriega, presentó un paquete de reformas para mejorar al SAR (legales y administrativas) que incluye, entre otros asuntos, incrementar la aportación tripartita, aumentar la edad de retiro, ofrecer incentivos fiscales al ahorro voluntario y establecer una pensión universal.

Y aunque todo esto es necesario, la solución propuesta resulta insuficiente, ya que atiende exclusivamente a los intereses de las Afores que conforman el oligopolio en este mercado y dominan este organismo. Además, no incluye mecanismos que fomenten la competencia, pieza esencial de la sustentabilidad del SAR. Sin duda, urge reformar el SAR, pero la propuesta de la Amafore resulta insuficiente y beneficia a los mismos de siempre. El 8 y 9 de octubre, la Amafore llevará a cabo su Convención Anual, a la que seguramente invitarán al Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Ojalá en el acto se advierta el sesgo de la propuesta de Amafore e impulsen una reforma integral que fomente la libre competencia.

Voz en Off

A casi un año de los sismos de septiembre, la gente de Salina Cruz, Oaxaca, recibirá este jueves un nuevo mercado, el cual fue reconstruido por Fundación GIA, la cual comanda el empresario Henry Davis Signoret. Se trató de una donación totalmente de capital privado, donde la Fundación GIA encabezó los trabajos, mano de obra y todo lo relacionado con la elaboración y ejecución del proyecto al que se destinaron 35 millones de pesos en beneficio de esta zona de Oaxaca. Así, con el mercado Ignacio Zaragoza totalmente reconstruido, se ayudará a reactivar la economía de la zona en donde habitan más de 75 mil oaxaqueños, se generarán nuevos empleos y se dará a la región herramientas necesarias para que pueda tener mejores condiciones de vida.

juliopilotzi@hotmail.com
@juliopilotzi