El coordinador de los diputados de Morena,Mario Delgado Carrillo, se encuentra muy comprometido con impulsar la agenda de su grupo Parlamentario y aseguró que terminar con los abusos y privilegios de los altos funcionarios, eliminar la corrupción y sacar del estancamiento económico al país serán los principales objetivos. “Nos corresponde a los legisladores hacer realidad el mandato que claramente nos dieron en las urnas los ciudadanos, en especial que las leyes que apruebe este Congreso, dejen de ser letra muerta y se conviertan en instrumento para la transformación del país”. Coincidimos conDelgado Carrillo en que es necesario dignificar el papel del legislador, terminando con los fueros y privilegios, por ello precisó que los diputados de Morena buscarán poner orden a los sueldos de los altos funcionarios, a través de una ley reglamentaria del artículo 127 constitucional. Mario Delgado agregó que también se buscará reformar el artículo 108 constitucional, para que el Presidente de la República en funciones pueda ser juzgado por delitos electorales y de corrupción; además, que éstos sean considerados como graves y sin derecho a fianza. Además abrirán las puertas a los ciudadanos para que presenten iniciativas que se conviertan en ley, se facilite la consulta ciudadana y se establezca la revocación de mandato en el artículo 35 de nuestra Constitución. Enhorabuena

Emotivo el último informe de EPN

Emotivo el presidente Enrique Peña Nieto defendió los logros durante su mandato como las llamadas reformas estructurales y con la voz cortada por la emoción dio gracias a los mexicanos por ayudarle a mantener la entereza y el carácter necesario para conducir al país.Durante su mensaje con motivo de su Sexto y último Informe de Gobierno, el mandatario destacó, además, los casi 4 millones de empleos generados, el menor porcentaje de pobreza y carencia social desde que se tiene registro, la mayor inversión extranjera directa por 192 mil millones de dólares e inversiones comprometidas por 200 mil millones de dólares en el sector energético. El caso de las reformas estructurales, agregó, es el mejor legado para impulsar el desarrollo. Institucionales y respetuosos estuvieron los presidentes del Senado, Martí Batres y de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, que aplaudieron al mandatario hasta que todos de pie, reconocieron el trabajo de las Fuerzas Armadas en favor del país. Eso sí no faltó quien “diera la nota de color”, y ese fueGerardo Fernández Noroña, diputado federal de la bancada de Morena, quien increpó a sus compañeros a su llegada a Palacio Nacional acusándolos de traidores. Sin embargo, con la inteligencia que lo caracteriza Muñoz Ledo señaló: “Es el fin de un gobierno y el principio de otro y los personajes conviven adaptándose a las nuevas circunstancias aunque, hay quienes no entienden que ya somos gobierno”. En el evento estuvieron presentes además de los integrantes de su gabinete, gobernadores, legisladores como Miguel Ángel Osorio Chong, Beatriz Paredes, Claudia Ruíz, René Juárez y Emilio Gamboa, sólo por mencionar algunos.

Suprimen en el Senado gastos para compra de autos

Martí Batres, presidente del Senado sigue muy en serio con el plan de austeridad en la Cámara alta e instruyó al secretario general de Servicios Administrativos, Roberto Figueroa a detener la partida de 50 millones de pesos a la cual tenían derecho los 128 senadores para la compra de automóviles nuevos, equipo de cómputo y la cobertura de la partida conocida “asignación especial por inicio de legislatura”. Y es que en cada inicio de legislatura, los senadores tenían derecho a recursos individualizados para gastar en estos rubros.Cada senador recibiría 392 mil pesos para iniciar su trabajo, desglosados de la siguiente manera: Apoyo para el Trabajo Legislativo y de Gestión, 250 mil pesos; este capital sería destinado a la compra de un vehículo nuevo para la transportación de cada senador. Otros 25 mil pesos para Apoyo para la Modernización Tecnológica”, con el propósito de que cada legislador adquiriera una computadora nueva. Y 117 mil pesos más para Asignación Especial por Inicio de Legislatura. La suma de los tres conceptos daba un total de 392 mil 187 pesos, que multiplicados por los 128 senadores hacia un total neto de 50 millones 199 mil 936 pesos. Además, Martí Batres, abrió la posibilidad de modificar la Constitución para que el presidente Andrés Manuel López Obrador regrese al Congreso de la Unión a rendir su informe de gobierno cada año. El senador de Morena anticipó que su partido en las cámaras de Senadores y de Diputados contribuirá a que se dé una transición tersa y ordenada.

 El PRI sólo tendrá 4 comisiones en el Senado

Ricardo Monreal sigue muy activo y ya está “con todo” llevado a cabo reuniones para avanzar en los planes de austeridad de Morena, entre los que destaca eliminar 20 comisiones. De este modo la Cámara Alta quedaría con 44 grupos de trabajo. De estos, 20 serían para Morena y el resto se designarán por representación legislativa. Según explican en Morena, la idea es que el PRI se quede con 4 comisiones y el Verde con dos. Y es que con sólo 15 senadores el PRI atraviesa una de las peores crisis de su historia. Aunque pareciera que aún no aceptan su nueva realidad y para muestra sólo basta analizar los discursos del pasado fin de semana en los que los nuevos legisladores priistas se posicionaron como si siguieran conservando la mayoría. Sin embargo, la estrategia de Miguel Ángel Osorio Chong de acercarse a Morena es, sin duda, muy inteligente.

WWW.hectormunoz.com.mx

@jhectormunoz

Instagram jhectormunoz