La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) revisará sus precios y tarifas de negociación de títulos en el mercado de capitales, así como de listado y mantenimiento, para que sigan siendo competitivas a nivel local, dijo el director general de la institución, José Oriol Bosch.

 

A pesar de ser de las más económicas a nivel internacional, explicó, se hará un análisis y evaluación de los precios y tarifas en las próximas semanas, y una vez concluido, se presentará una propuesta a los órganos de control interno y a la autoridad regulatoria para su aprobación.

 

En entrevista con Notimex, Oriol Bosch confió en que las nuevas tarifas se autoricen durante este año 2018 y a más tardar en enero próximo ya comiencen a aplicarse, con el propósito de dar certeza a los participantes del mercado y apoyar la toma de decisiones.

 

“Estamos revisando nuestros precios, lo que necesitamos es que las casas de bolsa y las emisoras nos den el tiempo suficiente para que se solicite la autorización, se apruebe y se den a conocer y esperemos que no tardemos mucho”, comentó el directivo, luego de explicar que las tarifas varían según el segmento y el volumen de operación.

 

La reciente aprobación de tarifas que tuvo la BMV fue en enero de 2009 y una vez que se autoricen los nuevos precios no serán temporales o de promoción, “no queremos insultar la inteligencia de nuestros clientes diciendo que le daremos un descuento por tres días y al cuarto te lo vuelvo a subir; no necesitamos este tipo de estrategias, lo que nosotros hagamos será para el mediano y largo plazos”.

 

En un aviso a los inversionistas, la BMV informó: “Si bien consideramos que en términos generales, la estructura de aranceles respecto a mercados internacionales es competitiva, el actual entorno del mercado de valores local plantea la necesidad de revisar la oferta de productos, servicios, tarifas y procesos que ofrece a sus clientes y participantes del mercado”.

 

Para el director de la BMV, el que haya una competencia en el mercado local genera beneficios para los clientes. “La competencia es buena, agradecemos a Biva (Bolsa Institucional de Valores) que nos está haciendo ser mejores y más competitivos”.

 

Lo anterior, a pesar de que los precios de la Bolsa Mexicana “se han ajustado muy fuerte, se movieron para abajo en años anteriores, porque erróneamente se pensó que como la Bolsa en México es pequeña y si bajabas el precio iba a crecer, se bajó el precio y el volumen no creció.

 

“Lo que cobra hoy la Bolsa Mexicana comparado con otras bolsas en el mundo en mercados desarrollados es suficientemente competitivo”, insistió al ejemplificar que el costo para listar una empresa en Estados Unidos cuesta lo doble que en México.

 

Un estudio de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) ya reflejaba que en materia de tarifas “algunos ejercicios de comparación de diversas bolsas internacionales apuntan que la BMV se encuentra en los rangos de tarifas más económicas con respecto a Londres, Nasdaq, NYSE, Bovespa, bolsas y mercados españoles, entre otras”.

 

A pesar de ello, Oriol Bosch dijo que la Bolsa Mexicana hará esta revisión y posterior ajuste, luego de nueve años del reciente cambio autorizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), con el fin de mantenerse competitivos tanto en la parte local como con mercados internacionales, como Nueva York y Brasil.

 

Aunque las tarifas de la nueva bolsa son más bajas (en algunos rangos de operación), afirmó que “no todo es precio” en la operación del mercado, pues hay otros diferenciadores que los clientes deben tomar en cuenta como la calidad, estabilidad, experiencia, facilidad de ejecución, seguridad e historia.

 

DPC