Foto: Reuters / archivo Según reveló él mismo, recibió 392 pedidos de planos de armas 3D en la hora aproximada que duró la conferencia de prensa, con ofertas "de entre 1 y 15 dólares  

El dueño de la empresa de Texas que fue impedido por un juez federal a divulgar a través de internet los planos para fabricar armas con el uso de impresoras 3D, anunció ayer, en desafío de la orden, que comenzó a vender los diseños a través de la red.

Cody Wilson, director de Defense Distributed (DD), anunció ayer en rueda de prensa en Austin, Texas, que comenzó a vender los planos y que los venderá a cualquier precio.

Las armas fabricadas en impresoras 3D no tienen números de serie, son principalmente de plástico y no pueden ser descubiertas por algunos detectores de metales.

Wilson alegó que la orden del juez federal del Distrito del estado de Washington, Robert Lasnik, emitida el lunes pasado se refiere a “la distribución gratuita de los planos” y a la forma de envío de los mismos en base a cuestiones de seguridad, no a su comercialización responsable.

“La orden nos impidió simplemente regalar las cosas, se trata solo de una autorización para poder venderlo, ya que podemos enviarlo por correo electrónico o en una memoria USB, de manera segura”, explicó Wilson en Austin, lugar en el que se encuentra la sede de DD.

Este joven empresario, un anarquista y libertario radical de 30 años, no dudó en desafiar a los magistrados al afirmar que “todos los que quieran estos archivos en Estados Unidos, los tendrán”.

Su compañía, según reveló él mismo, recibió 392 pedidos de planos de armas 3D en la hora aproximada que duró la conferencia de prensa, con ofertas “de entre 1 y 15 dólares”.

La empresa no establece ningún precio para los archivos, aunque Wilson reconoció que “la publicidad generada por la pelea legal” les ha permitido recaudar 200.000 dólares en donaciones en una semana, la mitad del dinero que pretenden obtener para continuar el desarrollo del proyecto.

La orden del magistrado federal, emitida este lunes, llega después de que el pasado 15 de agosto el Departamento de Justicia registrara un documento apoyando el fin de la suspensión temporal de estas actividades, alegando fallos en la argumentación por parte de la coalición, de 19 estados y el Distrito de Columbia.

Trump amaga a redes sociales

Donald Trump advirtió ayer a los gigantes tecnológicos Google, Twitter y Facebook que “tengan cuidado” porque se están “aprovechando de mucha gente”, después de denunciar que el motor de búsqueda de la primera de esas empresas está diseñado para silenciar a los conservadores.

“Creo que Google se está aprovechando de mucha gente. Creo que es algo muy serio, algo muy serio. Creo que lo que están haciendo Google y otros, si miras a lo que está pasando con Facebook, más les vale tener cuidado, porque no pueden hacer eso con la gente”, dijo Trump en declaraciones a periodistas desde el Despacho Oval.

“Tenemos literalmente miles y miles de quejas que nos están llegando, y no pueden hacerlo. Así que creo que Google, Twitter y Facebook realmente están adentrándose en un terreno muy peligroso y tienen que tener cuidado. No es justo para buena parte de la población”, agregó.

Trump, que habló con la prensa durante una reunión con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, daba así continuidad a las quejas que emitió unas horas antes en un par de tuits.

“Los resultados de búsqueda de ‘Trump News’ muestran solo los puntos de vista e informaciones de los Medios de Noticias Falsas. En otras palabras, lo tienen AMAÑADO, para mí y otros, de modo que casi todas las historias y noticias son malas”, aseguró el presidente.

Tras el mensaje de Trump, su asesor económico principal, Larry Kudlow, adelantó que la Casa Blanca está revisando si las búsquedas del gigante tecnológico “deberían ser reguladas”, sin ofrecer más detalles.

Google emitió un comunicado en el que rechazaba que sus motores de búsqueda estén alterados para “manipular las opiniones políticas” de sus usuarios.

LEG