El secretario de Gobernación Alfonso Navarrete está actuando con toda entereza e institucionalidad en el proceso de transición pues nos comentan que en las oficinas del viejo Palacio de Cobián y las anexas, los encargados de despacho, tienen la firme instrucción de recibir, poner al corriente y, sobre todo, entregar en forma transparente y honesta a los nuevos equipos de los que asumirán fusiones a partir del primero de diciembre. Por lo pronto, Navarrete y sus más cercanos colaboradores como Bernardo Espino, Director General de Seguridad Privada de la Comisión Nacional de Seguridad y Omar Chagoya, sólo por mencionar algunos; se mantienen atentos y desempeñando con profesionalismo su encomienda hasta el final de la presente administración. Y es que éstos funcionarios de amplia e intachable trayectoria se han dedicado a coordinar y supervisar los pendientes para hacer que el proceso de sucesión de poderes sea responsable pero sin descuidar sus labores actuales. Mientras que Navarrete hace lo propio y ya delineó con los legisladores priistas de la 64 Legislatura la agenda que impulsarán de septiembre a diciembre de este año. No habrá que perderlos de vista.

 

Listos Senadores de la 64 Legislatura para tomar Protesta

Como niños en su primer día de clases los senadores que conformarán la 64 Legislatura, que por primera vez encabezará un partido de izquierda, están más que listos y llenos de entusiasmo para impulsar el proyecto del presidente electo Andrés Manuel López Obrador y de oponerse, dicen los menos, a aquello que consideren no beneficie al país. Hoy, los escaños del salón de plenos y las oficinas de la sede de la Cámara alta se llenarán de caras nuevas, aunque muchas ya son muy conocidas, pero la diferencia la marcará que, como en una ruleta rusa, los que ayer estuvieron por la nubes, ahora estarán abajo. Los senadores tomarán hoy protesta en sus nuevos cargos para iniciar formalmente los trabajos el primero de septiembre. Ahora los encargados de “tejer” los acuerdos parlamentarios serán los respectivos coordinadores parlamentarios de las distintas fuerzas políticas como: Ricardo Monreal, de Morena, quien seguramente encabezará la Junta de Coordinación Política, Miguel Ángel Osorio Chong, del PRI, Damián Zepeda, del PAN, Miguel Ángel Mancera; del PRD; Manuel Velasco, del PVEM; Dante Delgado, de MC; Alejandro González del PT y Sasil Dora Luz de León de Encuentro Social. No habrá que perderlos de vista.

 

Con la frase “Chirrinchinchin” Ernesto Cordero despide la 62 y 63 Legislaturas del Congreso 

“Cumplimos, con profesionalismo y con lealtad a nuestra patria”, así despidió el presidente del Senado y de la Comisión Permanente los trabajos de la 62 y 63 Legislaturas. Ernesto Cordero, tocó la campana por última vez. El timbrazo puso fin a seis años de trabajo de las LXII y LXIII Legislaturas de las cámaras de Senadores y de Diputados quienes entonaron el Himno Nacional, para sellar así las que han sido calificadas como las legislaturas más productivas de la historia. Principalmente, por la aprobación de 11 reformas estructurales que el presidente Enrique Peña Nieto envió al Congreso de la Unión para su aprobación. Recordemos que entre las más importantes, están: la Reforma Educativa, la que es considerada como la “joya de la corona”, es decir, la Reforma Energética, la de Telecomunicaciones y la Hacendaria, así como la Laboral y la de Paridad de Género. La nostalgia invadió a el salón de Plenos y se reflejó en los rostros de los senadores y diputados cuando subieron a tribuna a resaltar los logros y los pendientes de las legislaturas que concluyeron. Al iniciar su intervención, Emilio Gamboa, coordinador del PRI en el Senado, con la voz quebrada, parafraseó a Vicente Guerrero: ¡La Patria es primero! y refrendó que el presidente Enrique Peña Nieto, no vino a administrar al país, sino a transformarlo. “Le hemos cumplido a México”, afirmó. Y en el colofón de un sexenio de trabajo, el político más cercano al presidente Peña Nieto, dibujó lo que México necesita para el futuro. “¿Qué necesita México?, necesita, sin duda alguna, de un gran gobierno, ya la ciudadanía dijo quién va a ser el presidente y eso no está en duda en ningún lado de México, menos en el Congreso. ¿Qué necesita México? Estar unidos, cuando los mexicanos nos unidos, salimos adelante, cuando nos dividimos, salimos mal. Yo estoy convencido que así será, estoy convencido que tenemos un gran país, de que México es mucho más grande que sus problemas”. Los que se van desearon éxito al nuevo gobierno. Aunque, algunos como el vicecoordinador del PRD en San Lázaro, Jesús Zambrano pidió al próximo presidente, Andrés Manuel López Obrador no caer en los excesos y que el próximo no se vaya a convertir en el gran legislador que dicte órdenes a sus grupos parlamentarios y que pasen por encima de la pluralidad que se ha venido construyendo en nuestro país. El líder de la bancada del PAN en el Senado, Fernando Herrera, dijo que los legisladores que se van pueden sentirse orgullosos, porque rindieron buenas cuentas. “Sin vanagloria, creo que todos podemos levantar cabeza con orgullo y sentir que hemos rendido buenas cuentas. En representación de los electores, los legisladores realizamos una serie de reformas constitucionales y legales, que tienen como objetivo el bienestar de la población”. Ernesto Cordero, fue el último orador. El presidente de la Comisión Permanente hizo un balance de los 6 años de trabajos y así resumió el trabajo de senadores y diputados: “¡Cumplimos! ¡Lo hicimos bien! Gracias al trabajo y empeño de mujeres y hombres de todos los partidos, que buscamos los mejores argumentos en la tribuna y en el diálogo permanente en los escaños y en las curules, hacerlo mejor será tarea de las nuevas legislaturas”. Finalmente, el presidente de la Comisión Permanente clausuró de manera peculiar los trabajos del Congreso al pronunciar una coloquial frase: “Chirrinchinchin”.

 

Diputado René Juárez: El PRI en el Congreso hará valer sus proyectos

Con las ganas de servir a México que lo han caracterizado y consciente de que le esperan muchos retos, porque las circunstancias han cambiado, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, René Juárez asume hoy una nueva responsabilidad. Nos comenta que no le asusta que su partido, que no hace mucho estaba en los “cuernos de la luna” ahora será la quinta fuerza política, pues en este oficio todo cambia y los legisladores de experimentada eficacia harán valer su voz y sus convicciones. Su discurso es congruente con lo que piensa y al escucharlo se percibe que ha dejado atrás las lamentaciones para poder hacer frente a las nuevas circunstancias. Y para muestra sólo basta recordar sus declaraciones en el cierre de los trabajos de su primera reunión Plenaria donde afirmó que Los Grupos Parlamentarios del PRI en el Senado y la Cámara de Diputados serán una oposición firme, crítica, vigilante y constructiva. Porque apoyarán todo aquello que beneficie a México y privilegiarán a los sectores sociales vulnerables y marginados. “En nuestro grupo no habrá cerrazón, pero tampoco sumisión. Actuaremos con enorme dignidad, anteponiendo siempre el interés superior de México”, afirmó enfático el coordinador parlamentario en San Lázaro, René Juárez Cisneros. No lo perderemos de vista pues estamos seguros que su voz se hará notar ya que cuenta con toda la experiencia que se necesita para fijar agenda, a pesar de los obstáculos.

 

Francisco Búrquez renuncia al PAN 

Como era de esperarse ante tanta inconformidad entre la militancia, comenzó la desbandada del PAN. Francisco Búrquez Valenzuela renunció a 20 años de militancia en Acción Nacional y anunció que creó la organización civil “Hola Libertad”, con el propósito de empoderar al ciudadano en la vida política. Acusó que Acción Nacional se convirtió en un partido cerrado, donde la ciudadanía no tiene incidencia ni decisión. Búrquez se sumó a las voces de los que aseguran que bajo este escenario el PAN se está jugando su supervivencia ante la pugna de dos grupos que no quieren soltar la “mazorca del poder”. “Y hoy vamos a asistir a una contienda de cúpulas: los que están que son la gente de Anaya y los que no están, que quieren el poder para repartirse el pastel, que son los que están impulsados por los gobernadores”. Sin embargo, algunos no quieren ver que su partido sí atraviesa por una crisis que se agravó por las inconformidades luego de la designación de los coordinadores parlamentarios del PAN en el Congreso, y los señalamientos durante la contienda por la dirigencia nacional. Me refiero a los diputados electos Marco Antonio Adame, Marcela Torres Peimbert y Jorge Romero descartaron que haya fractura en el partido. ¿Será que los legisladores tienen una “venda en los ojos” o no aprendieron la lección del primero de julio? Al tiempo, pues de continuar las prácticas de “agandalle” en el PAN no es necesario ser adivino para prever que corren riesgos.

 

Pablo Gómez presidirá la mesa de decanos en San Lázaro 

La Cámara de Diputados ya tiene todo listo para recibir a los nuevos legisladores y para tal efecto ya acordó quienes serán los integrantes de la mesa de decanos que tomará protesta a los diputados entrantes para la 64 Legislatura que iniciarán funciones a partir del 1 de septiembre próximo. El presidente de la mesa de decanos será Pablo Gómez, diputado de Morena, quien ha participado en el Poder Legislativo desde la 51 Legislatura. Como segundo vicepresidente estará Antonio Ortega, del PRD, y como tercer vicepresidente estará el ex candidato del PRI al gobierno de Veracruz, Héctor Yunes Landa. Los secretarios serán María Lucero Saldaña, del PRI; Porfirio Muñoz Ledo, de Morena, y Óscar González Yáñez, del PT. Se prevé que este miércoles, en punto de las 11:00 de la mañana, se tome protesta a los 500 legisladores electos y, posteriormente, se dará paso a la elección de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, que encabezará Porfirio Muñoz Ledo.

 

www.hectormunoz.com.mx @jhectormunoz