Como esperábamos Mario Delgado será el próximo coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados para la 64 Legislatura. Pese a que todos los propuestos para este cargo como Dolores Padierna, Pablo Gómez y Alfonso Ramírez Cuéllar contaban con buen perfil y son personas con amplia trayectoria; Delgado Carrillo es un hombre comprometido, preparado y con gran capacidad de diálogo y liderazgo. Por estas y otras cualidades con las que cuenta el legislador es que Delgado Carrillo logró el respaldo unánime de todos sus compañeros de bancada. Enhorabuena.

LE LLUEVEN CRÍTICAS A DAMIÁN ZEPEDA POR DESIGNACIÓN COMO COORDINADOR EN EL SENADO

No cabe duda que en el PAN no entendieron el mensaje de las pasadas elecciones del primero de julio y la grieta que ya había en ese partido se está haciendo más grande. Y es que la auto designación de Damián Zepeda como coordinador parlamentario en el Senado ha molestado a muchos panistas, incluso a aquéllos que, en su momento apoyaron a él y aRicardo Anaya, como es el caso de uno de los personajes de más influencia en ese partido. Me refiero a Gustavo Madero quien señaló: “Es triste reconocer que quienes más criticaron a @RicardoAnaya acabaron teniendo razón… Y que quienes lo apoyamos, perdimos y nos equivocamos”, publicó en Twitter. Otros que abiertamente se sumaron a las críticas fueron los gobernadores de Querétaro, Francisco Domínguez, y de Aguascalientes, Martín Orozco. El primero expresó: “¡No entienden, que no entienden! Insistir en adueñarse de @AccionNacional dándole la espalda a sus principios democráticos es suicidio y es, también, profundamente irresponsable con el futuro de México”, señaló. Mientras que Martín Orozco dijo: “Qué descaro! Uno de los principales responsables de la derrota del PAN, se premia, el clan de Anaya que gandalla”, deploró. Roberto Gil y Héctor Larios también lamentaron esta situación y consideraron que Zepeda actuó de manera antidemocrática, y que se cree dueño del partido porque siguen, él y su grupo, repartido cargos entre su círculo más cercano. Coincidimos en que estas maniobras tan burdas quitan credibilidad a los partidos. Con este hecho, estamos seguros que Acción Nacional tendrá una elección interna difícil y que de continuar, algunos, con su “capricho” de que uno de los afines a Ricardo Anaya se mantenga en la presidencia del partido, el blanquiazul corre el riego de vivir una gran desbandada.

SE CRISTALIZA ACUERDO COMERCIAL MÉXICO ESTADOS UNIDOS

El presidente Enrique Peña Nieto y los secretarios de Relaciones Exteriores Luis Videgaray y de Economía Ildefonso Guajardo tendrán que dar su último esfuerzo para convencer, ahora, a Canadá a que se sume a más tardar el próximo viernes al Acuerdo Comercial entre México y Estados Unidos si es que se pretende que el Convenio lo firme la administración de Peña y el Congreso de EU, sino tendrán que ratificarlo hasta el próximo año, ya que hay que recordar que en noviembre habrá elecciones en ese país para elegir a sus nuevos legisladores. Si bien lo deseable es que Canadá se sume a este acuerdo, parece difícil por los pocos días que hay de margen para negociar y por la respuesta de la ministra de Asuntos Exteriores canadiense, Chrystia Freeland, quien apuntó: “Solo firmaremos un nuevo TLCAN que sea bueno para Canadá y bueno para la clase media. Estamos en contacto regular con nuestros socios negociadores y seguiremos trabajando hacia un TLCAN modernizado”, dijo. Estaremos atentos ya que este asunto ha ocasionado a lo largo del último año incertidumbre en el tipo de cambio en nuestro país.

FLORENTINO CASTRO VISITA SINALOA 

Este martes y mañana miércoles, el titular del ISSSTE, Florentino Castro López estará de gira de trabajo en su estado natal, Sinaloa donde visitará los municipios de Guasave y Mazatlán. En este último arribará hoy, donde junto al gobernador Quirino Ordaz recorrerá la Clínica Hospital de Mazatlán. Mañana, el funcionario andará por Guasave; para supervisar los avances de la construcción de la Clínica de Medicina Familiar del ISSSTE y más tarde pondrá en marcha los trabajos de la Casa de Día del Instituto. Estaremos pendientes

GOBERNADORES DAN EL VISTO BUENO A LA PROPUESTA DE COORDINADORES REGIONALES DE AMLO

Parece que Andrés Manuel López Obrador se anotó un triunfo más pues logró exponer sus argumentos y convencer a todos los gobernadores para que respaldaran la figura de los delegados regionales que entrarán en funciones con su administración. “Ningún gobernador se manifestó en contra de los delegados federales, si hay claridad en las funciones que tendrán”, dijo Manuel Velasco, presidente de la Conago. Velasco Coello, gobernador de Chiapas, detalló que López Obrador planteó los 25 lineamientos de su gobierno y, además propuso que se instalarán mesas de trabajo interinstitucionales con las comisiones de la Conago. Dijo que éstas las desarrollará Carlos Urzúa, próximo secretario de Hacienda, para evitar una duplicidad en el gasto y así lograr sinergia en el gasto público para concluir obras que están pendientes e impulsar los proyectos prioritarios para el gobierno lopezobradorista. El mandatario chiapaneco agregó, en cuanto a los delegados de programas integrales de desarrollo que propone el presidente electo que, “hay absoluto respeto a la soberanía de los estados” y aclaró que el objetivo es muy claro del político tabasqueño y este es: “que esa nómina grande de una burócrata mucho mayor se pueda reducir, precisamente en el plan de austeridad que él está impulsando”.

ISMAEL HERNÁNDEZ NUEVO DIRIGENTE DE LA CNC

Como en los buenos tiempos del priismo la Confederación Nacional Campesina celebró a lo grande y con invitados de lujo su cambio de dirigencia. Y es que en la toma de toma de protesta de Ismael Hernández como nuevo dirigente de la CNC, estuvo presente el presidente Enrique Peña quien calificó como un acuerdo ‘ganar-ganar” al entendimiento comercial alcanzado con Estados Unidos. Peñaaprovechó este marco lleno de priistas de primer nivel como Claudia Ruíz, Emilio Gamboa, Beatriz Paredes y Manuel Cota, entre otros, para exponer los logros de su gobierno al asegurar que destacó que en su administración México creció casi el doble comparado con la administración pasada, por lo que deja un país en mejores condiciones que el que recibió en 2012.”Somos ya el décimo productor de alimentos del mundo, tenemos una balanza comercial superhabitaria; es decir, más le vendemos al mundo de lo que tenemos que comprarle. Somos un país cuya economía hoy está creciendo, somos un país que en esta administración ha logrado registrar la tasa de inflación más baja en promedio de los últimos 48 años, somos hoy un país que ha generado más empleos que nunca en la historia de México para 3.7 millones de mexicanos, y en una proyección que hacemos hoy de aquí a noviembre, de llegar a 4 millones de empleos formales, 4 millones de empleos con prestaciones de seguridad social para las familias mexicanas”, agregó.

MARGARITA FLORES: NI UN PASO ATRÁS EN LOS LOGROS LEGISLATIVOS EN FAVOR DE LA MUJER

Conocedora de los temas que aún están pendientes para empoderar a la mujer, la senadora del PRI, Margarita Flores Sánchez, recomendó a las siguientes legisladoras que entrarán en funciones en septiembre próximo retomar los pendientes pues expresó que es necesario dar seguimiento puntual a la violencia política de género, a la salud, educación y trabajo, con un enfoque incluyente, pensando en las mujeres del campo, indígenas, madres solteras o quienes tienen alguna discapacidad. “Las mujeres están listas para trabajar por las siguientes generaciones porque en la medida que avancemos y nos empoderemos, el país avanzará y crecerá, ya que en este tema no hay colores, sino unidad”, apuntó. Y es que si algo caracterizó a la senadora en la legislatura que está por concluir es su trabajo comprometido con la equidad de género, por ello no la perderemos de vista pues estamos seguros que el nuevo reto que emprenda lo llevará a cabo enfocada en esta noble causa.

  

WWW.hectormunoz.com.mx

@jhectormunoz

 Facebook Héctor Muñoz Escobar