En 2017, México se colocó como el quinto país -a nivel mundial- en pérdidas económicas por ataques cibernéticos, de los cuales 20% corresponde a la banca, según CD Networks. Si bien, los fraudes electrónicos alcanzan hasta 10% de las ventas anuales de los comercios, sus afectaciones también trascienden fuertemente al ámbito de la desconfianza de los clientes, quienes, en muchas ocasiones, optan por no volver a comprar en el mismo lugar.

México es una nación que requiere grandes esfuerzos para prevenir los crímenes cibernéticos y mantener seguras las transacciones financieras, inversiones, datos personales y cualquier actividad realizada en Internet. El año pasado, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) reveló que México obtuvo una calificación de 0.66 en el Índice de Ciberseguridad Global (ICG), lo cual implicó que se colocara en la posición 28 de 193 naciones, y se ubicara en América Latina y el Caribe como la mejor posicionada.

La ciberseguridad es de suma importancia, pues tan sólo 90% de la data digital ha sido creada en los últimos dos años y 60% de los fraudes de e-commerce se originan en dispositivos móviles. Ante esta necesidad, Forbes y Mastercard realizarán el primer Cyber Security Summit, un evento para discutir las tendencias con el fin de fortalecer la seguridad en el ecosistema digital, y cuyos ejes principales están centrados en la autenticación y la tokenización. Mastercard está trabajando para integrar nuevas tecnologías basadas en biometría pasiva e inteligencia artificial con el objetivo de anticipar el ciberfraude y robustecer el sistema digital de pago del futuro.

PetStar, galardonado

Este fin de semana se celebró la quinta edición de los Premios Latinoamérica Verde 2018, en Ecuador, en los cuales la firma mexicana PetStar -al mando de Jaime Cámara, proyecto sustentable que forma parte de la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) y considerada la planta de reciclado de PET grado alimenticio más grande del mundo- fue galardonada con el segundo puesto. PetStar participó en la categoría de Océanos, la cual busca promover proyectos que garanticen la sustentabilidad de los ecosistemas marinos. Dicha planta ubicada en Toluca, Estado de México, logra reciclar hasta tres mil cien millones de botellas al año y difunde esta práctica como una de las soluciones para evitar que el PET llegue a los mares.

Voz en Off

Para continuar fortaleciendo su estructura organizacional, el Consejo de Administración de Unifin Financiera ha designado a Sergio José Camacho Carmona como director general de la compañía, con efectos a partir del 1 de octubre de 2018. Luis Gerardo Barroso González, quien se desempeña como director general, ocupará el cargo de presidente del Comité Ejecutivo de la compañía, y continuará realizando funciones de planeación estratégica…

juliopilotzi@hotmail.com
@juliopilotzi