Foto: Especial “Yo participo en Consejos y Asociaciones y falta participación de las mujeres, nos tenemos que involucrar más en todos los sentidos"  

Cristina Ruiz de Velasco es, sin duda, una de las mujeres más influyentes en las telecomunicaciones del país. Desde hace 15 años, ha dedicado su vida a la materia desde diferentes posiciones, y le ha tocado ser partícipe de una de las etapas más fascinantes: la apertura a la competencia y la incursión de un gigante a nuestro país, AT&T, compañía de la que forma parte desde hace tres años.

Y es que antes de integrarse al gigante norteamericano, Cristina fue Vicepresidenta de Asuntos Públicos para Nextel México donde era responsable de las relaciones gubernamentales a nivel federal y estatal, con el Congreso, legislaturas estatales y con los reguladores, por lo que jugó un papel clave durante la Reforma de Telecomunicaciones en México y en el proceso de impulsar la competencia en el país.

“Ha sido increíble ver cómo han evolucionado las telecomunicaciones en México, cómo ya hay competencia después de que se dió la reforma, cómo han ido cambiando las cosas poco a poco, cómo la gente ya está más conectada, cómo la brecha digital se está se está cerrando. Para mi ha sido muy enriquecedor todo este viaje.”

Pero qué es lo que ha llevado a esta licenciada en Relaciones Internacionales a convertirse en una líder en el ámbito empresarial:“Soy muy perseverante, creo que la perseverancia es la vida y que siéndolo puedes lograr muchas cosas; otra es que todo el tiempo he estado estudiando, vivo en el mundo de las telecomunicaciones y esto evoluciona todos los días, hay que mantenerse activo; y la tercera, que tengo el apoyo de mi familia. Esto es muy importante, porque a veces se nos olvida este equilibrio entre lo familiar y el trabajo, yo creo que el apoyo de mi familia es mi motor, aunque suene cursi. “Yo soy mamá, tengo dos niños Felipe de 10 y Héctor de 13, y este tiempo ha sido un viaje que hemos hecho como familia y cada vez que tengo un puesto diferente o que he cambiado de compañía, los niños me acompañan, siempre les cuento lo que estoy haciendo, a veces los traigo aquí a la oficina para que ellos vean en dónde está su mamá la mayor parte del día”.

 

Nuevo año, nuevas responsabilidades

Precisamente en enero de este año, Cristina seguramente les dio la noticia a sus hijos de que iniciaba una nueva etapa, y es que desde ese mes, ella es la responsable de los procesos y mejores prácticas para garantizar una operación eficiente en favor del servicio al cliente. En otras palabras, de traer más clientes a la compañía, y mantenerlos satisfechos. “Somos la empresa que más está creciendo en el sector de las telecomunicaciones, y estamos ofreciendo todo un todo un ecosistema, no solo conectando a la gente, sino también a salud, a educación, a diversión a la familia a través de sus dispositivos que tienen acceso a internet, compitiendo con mejores servicios. Estamos muy comprometidos con nuestros usuarios y todos los que trabajamos en AT&T tenemos y trabajamos en lo que llamamos nuestra `promesa´ que es hacer todo lo que esté de nuestra parte por ofrecer las soluciones que el cliente necesita y que esté conectado, aunque no que sea a través de nosotros”.

 

Y parece que cumplen sus promesas, pues estan por terminar el despliegue de una red 4GLTE que va a cubrir a 100 millones de mexicanos lo que permitirá mayor velocidad de conexión. “El equipo de ingeniería ha hecho una labor increíble, la verdad es que generar competencia en el sector de las telecomunicaciones en México ha sido un reto importantísimo y al día de hoy contamos con más de 16 millones de usuarios, nos está yendo muy bien”.

Otro capítulo

Pero la tecnología no es el único tema que ocupa a la ejecutiva; otra de sus motivaciones es la inclusión de las mujeres, y no solo en el ámbito laboral, sino en posiciones de liderazgo dentro de las empresas y organizaciones: “La dupla mujer y tecnología lo permite, hoy 35% de los puestos de liderazgo en AT&T son ocupados por mujeres cuando hace apenas tres años, cuando la empresa llegó a México e hicimos la adquisición de las de las empresas había un porcentaje de menos del 10%. Hemos crecido mucho porque tenemos una política de inclusión, de hecho hay una Vicepresidencia de Inclusión, estamos muy comprometidos con eso porque cuando tú atiendes a los clientes es mucho más enriquecedor si dentro de tu organización también tienes la influencia de mujeres, de adultos mayores, de jóvenes, y tienes todas las perspectivas para poder atender un cliente.”

Aunque para Cristina esto no es suficiente: “Yo participo en Consejos y Asociaciones y falta participación de las mujeres, nos tenemos que involucrar más en todos los sentidos, en la política, en la economía en absolutamente todo. Tenemos que integrarnos en todos los sectores de la sociedad, las mujeres debemos ser actoras de la sociedad”, opinó la directiva.

 

Y como fiel creyente en la preparación, misma que ella considera parte esencial de su éxito, comenta del programa de becas para mujeres que desarrollan en la compañía: “Estamos muy interesados en apoyar a mujeres para que estudien y se desarrollen en carreras de ciencia, tecnología y matemáticas. Tenemos aquí muchas becarias que después de un programa de varias semanas se quedan a trabajar con nosotros; tenemos también becas que damos para mujeres a través de Funed (Fundación Mexicana para la Educación, la Tecnología y la Ciencia), para que se puedan ir a hacer sus maestrías al extranjero. Las mujeres que ganan las becas son extraordinarias, hacen que te sientas orgullosa de qué en la compañía estemos apoyando a las mujeres, qué bueno que tiene la oportunidad de ampliar su conocimiento y que luego regrese talento, que al final del día hasta puede trabajar con nosotros y hacer un círculo virtuoso. “

 

Finalmente Cristina Ruiz de Velasco se muestra optimista: “ yo creo que es bueno tener tantas Secretarias de Estado, y también más mujeres en el congreso, nos faltan gobernadoras pero ahí vamos, pues yo sí creo que las cuotas de género ayudan muchísimo a impulsar a las mujeres de hecho hay un estudio del Foro Económico Mundial sobre brecha de género y México es el quinto país de latinoamérica que está peor en cuestión de brecha entre hombres y mujeres, y no comparados con potencias mundiales; en el estudio amplio de 144 países estamos en el número 81, tenemos mucho por hacer”, concluyó.

 

NCG