Foto: Especial Ansiedad, adicción y desmemoria, son algunas de las consecuencias del uso desmedido de tecnologías  

En los adolescentes y jóvenes, el empleo desmedido de las nuevas tecnologías y Smartphones pueden derivar en una serie de acciones, alertó la psiquiatra Julissa del Rosario Ibáñez Ruelas, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Ansiedad, adicción y desmemoria, son algunas de las consecuencias enlistadas por la doctora del Hospital General de Zona No. 71 en Veracruz, ya que el uso constante de dispositivos electrónicos genera dependencia.

Retrasar el uso del celular en los adolescentes, sería una forma de contribuir a que los padres prevengan situaciones conflictivas a futuro, ya que estar sujeto a estos dispositivos se reflejaría en el rendimiento de tareas escolares o laborales, tratándose de personas adultas.

Cuanto más temprano les dan los papás el celular, advirtió la psiquiatra, la adicción es mayor y aumenta el aislamiento familiar. Esto se ve especialmente de los 13 a los 22 años de edad, donde desarrollan una mayor adicción al uso de los aparatos, e influyen factores como una baja autoestima y la necesidad de aceptación.

Sobre las consecuencias en el ámbito profesional, recordó que no se van a cumplir al cien por ciento las obligaciones laborales, mientras se hagan ambas acciones simultáneas.

Tener aparatos eléctricos encendidos cuando no es necesario hacerlo, concluyó, además de dormir con el celular a un lado, contribuye a incrementar estados ansiosos, ya que el cerebro no descansa por estos artefactos.

LEG