FOTO: CUARTOSCURO Disminución. La basura de la propaganda generada por los presentes comicios es menor a la de 2012, cuando quitaron 77.5 toneladas.  

La Agencia de Gestión Urbana (AGU) ha retirado hasta el momento, 9.6 toneladas de propaganda electoral, lo que equivale a 95% del total, con motivo de la veda que arrancó este jueves, informó Jaime Slomianski, titular de la dependencia.

Sin embargo, durante recorridos realizados en las vías primarias y ejes viales, que son los correspondientes al Gobierno Central, la publicidad electoral es colocada de nuevo.

En conferencia de prensa, explicó que el estado de fuerza con el que se retiró el material fue de mil 400 trabajadores en 210 vehículos.

Destacó que en estas elecciones, hay una disminución en la cantidad de material, pues en 2012, el Gobierno de la CDMX tenía sólo 100 vialidades y se recolectaron 77.5 toneladas; en las elecciones intermedias de 2015, ya con las 169 vialidades que hay actualmente, se recolectaron 42.5 toneladas; y ahora en 2018, van 9.6 toneladas.

Mencionó que los casos en que son recolocados los anuncios, lo que ha ocurrido en diversos puntos, se da aviso a la Secretaría de Gobierno local para que tomen acciones legales conducentes.

“Estamos haciendo recorridos en las vialidades que ya peinamos para retirar la propaganda y hemos detectado que se han vuelto a colocar nuevamente por distintos candidatos de todos los partidos.

“Entonces, estamos continuando, y así lo haremos, con los recorridos en toda la red vial primaria, para retirar la propaganda que vuelven a colocar, y esto lo haremos el resto de la semana hasta que quede completamente limpia”.

RECORRIDO POR LA URBE

Desde este 28 de junio, las cuadrillas recorrieron los nueve accesos controlados, 35 ejes viales y 125 vialidades que conforman la red vial primaria.

De igual manera, los trabajadores limpiaron el material que fue colocado en el perímetro A del Centro Histórico, que abarca: de República de Perú a José María Izazaga, y de Eje 1 Oriente a Eje Central Lázaro Cárdenas.

Esas acciones obedecen al artículo 397 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México, que establece que la propaganda electoral deberá ser retirada por la administración local y cada una de sus demarcaciones, y enviada a centros de reciclaje, acreditando mediante las constancias la entrega de dichos materiales.