En el primer minuto de hoy comienza el retiro para la reflexión y el análisis de lo que cada uno de los candidatos presentó como propuestas para darles nuestro voto. La sociedad mexicana estará llegando a las urnas con incertidumbre, desconfianza, miedo y rechazo a los partidos políticos. Porque vivimos una crisis de credibilidad no sólo en ellos, sino también en los candidatos, y esto debe llevar a quienes participan en el quehacer político a construir un esquema de cultura cívica, en la que los primeros en cumplirla sean ellos mismos.

El domingo 1 de julio se instalarán 155 mil casillas y participarán aproximadamente un millón de funcionarios, que fueron capacitados por el Instituto Nacional Electoral en sus 32 delegaciones del país, para recibir el voto de los 85 millones de mexicanos que podrán acudir a las urnas.

Los que no están viviendo un día de campo son el INE, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Fepade, ya que la intensa acción de los políticos ha confrontado a las autoridades electorales. Pero recupero las declaraciones de Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE: “No hay modo de que le vaya bien al INE, si le va mal al Tribunal”, y también las de Janine Otálora: “Hay solidez, solidaridad y colaboración entre las autoridades electorales”. Sin duda, además de atender sus deberes institucionales, lo más importante será que confirmen que su trabajo dio certeza a la elección.

La violencia política que hemos vivido durante esta campaña registra más de 100 homicidios de candidatos y personas ligadas a la elección que la han marcado, esto también debe ser un elemento que tenemos que analizar para definir en esta reflexión por quién vamos a votar.

El día de la jornada electoral, somos todos quienes vamos a definir el rumbo para nuestro país, con la decisión razonada en libertad.

SUSURROS

  1. El voto hay que razonarlo para no cometer errores con personajes como Javier Corral, que en lugar de gobernar el estado de Chihuahua, está más ocupado con la venganza para sus adversarios, y utiliza como bandera de campaña la transparencia y la rendición de cuentas, mientras que en su estado, la inseguridad está fuera de control y casos como el de Miroslava Breach, periodista asesinada hace más de un año, han quedado en la impunidad.

  2. El próximo sábado 30 de junio, la organización Moveon convocó en varias ciudades de Estados Unidos de América a una gran marcha denominada Families Belong Together en repudio a la cruel política migratoria de Donald Trump, llamada tolerancia cero, la cual separó a niños de su padres y fueron llevados a albergues “temporales”, pero que en realidad eran tratados como animales. Sería importante que las manifestaciones se replicaran en El Salvador, Guatemala, Honduras y México, países de donde son originarios estos pequeños.